Cocodrilos voladores y cerebros podridos: el absurdo triunfa en internet
Pavel Sidorenko Bautista, UNIR – Universidad Internacional de La Rioja y María Abellán Hernández, UNIR – Universidad Internacional de La Rioja Recientemente, imágenes extrañas como un tiburón con zapatillas deportivas,…
Read moreDesmontando mitos sobre las españolas en el campo de concentración de Ravensbrück
Pablo García Varela, Universidade de Vigo El día 30 de abril se cumple el ochenta aniversario de la liberación del campo de concentración de mujeres de Ravensbrück. Por esta razón,…
Read moreLa RAE organiza el primer maratón de datos del proyecto Lengua Española e Inteligencia Artificial (LEIA)
El reto tendrá lugar del miércoles 23 de abril al miércoles 30 de abril. En el marco de la segunda fase del proyecto Lengua Española e Inteligencia Artificial (LEIA), la…
Read moreQué información educativa es pública y cómo podemos acceder a ella
Jordi Perales Pons, UOC – Universitat Oberta de Catalunya ¿Tengo derecho a saber qué programación está planificada en el aula de mi hijo que está cursando el tercer curso de…
Read more“Leer, saber, valer”
Eduardo Montagut En mayo del año 1929, Andrés Saborit publicó un artículo en El Socialista (número 6313) en el que explicaba que lo más necesario, en su opinión, como estímulo para las…
Read moreConversaciones con la IA, ya sabe insultar y maneja la ironía como nadie
(detalle de programa de investigación dirigido por la profesora R. Amor (A. Nebrija) Se ha entrevestidado a la IA en lenguaje de sociolecto de jóvenes para probar reacciones ¿Qué opinas…
Read moreEl dequeísmo y su incorrecta aplicación en el idioma español
El dequeísmo se refiere al uso inapropiado de la preposición «de» antes de la conjunción «que». Por ejemplo, la frase incorrecta «Estaba deseando de que vinieras» debería expresarse como «Estaba…
Read moreLiteratura e identidad en situaciones de cambio o crisis
Rosa Amor La vida de todo individuo incluye cambios y, a veces, crisis que ponen a prueba su identidad. Durante la infancia y la adolescencia especialmente, las transiciones –cambios de…
Read moreBastián Baltasar Bux lee: la historia interminable
Santiago Sevilla La historia interminable es un buen ejemplo para entender el proceso de lectura porque cuenta la historia de Bastián Baltasar Bux un niño al que un libro…
Read moreLos niños obreros de una fábrica de botellas en 1901
Eduardo Montagut La prensa constituye una fuente de información harto interesante para conocer la situación de los trabajadores en distintos momentos de los siglos XIX y XX. En este caso,…
Read more