Esta página utiliza cookies para mejorar su experiencia. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.

Próxima exposición en la BNE: El Papiro de Ezequiel. La historia del códice 967

Del 8 de Mayo de 2025 al 1 de Noviembre de 2025

El llamado Papiro de Ezequiel es el documento más antiguo que alberga la Biblioteca Nacional de España. Fechado probablemente en el s. III d.C., llega a la institución en el año 1983, cuando la Fundación Pastor de Estudios Clásicos, propietaria del mismo, lo deposita en la BNE para su custodia y conservación.

Esta joya bibliográfica, compuesta por 10 hojas de papiro escritas por ambas caras, proviene de un códice excepcionalmente conservado que ha llegado hasta nuestros días de la traducción de la Biblia al griego. Descubierto en Egipto a principios del s. XX, el manuscrito original contaba con 236 páginas en total, que recogen el texto bíblico de Ezequiel, Daniel (con Bel y Susana) y Esther, en su traducción al griego, en una versión muy cercana a la antigua traducción de los Setenta.

Tras múltiples avatares en el mercado de antigüedades, lo encontramos hoy disperso en cinco colecciones papirológicas de todo el mundo: la Kölner Papyrussammlung de Colonia, la Colección John H. Scheide de Princeton, la Colección Chester Beatty de Dublín, la Colección Pastor de Estudios Clásicos de Madrid y la Colección Roca-Puig de la Abadía de Montserrat en Barcelona.

La exposición es una oportunidad única para contemplar el Papiro de Ezequiel, ofreciendo un recorrido sin precedentes por la fascinante historia de este tesoro documental, desde su hallazgo hasta la actualidad. Una muestra que no sólo resalta el valor de las primeras traducciones bíblicas, sino también los desafíos de preservar el patrimonio antiguo en un mundo donde el comercio de antigüedades alteró la unidad de innumerables manuscritos históricos.

Ejemplo de las vicisitudes que sufrieron muchos libros en papiro a lo largo de los siglos y gracias a la colaboración de las instituciones mencionadas, las 200 páginas que todavía se conservan del original vuelven a reunirse y a cobrar vida -a través de la tecnología y de forma virtual- en una experiencia que promete transportar a los visitantes al pasado, permitiéndoles vislumbrar el códice que en su día fue, abriendo una ventana privilegiada a uno de los capítulos más remotos de la Biblia.

Comisarias: Raquel Martín Hernández y Sofía Torallas Tovar.

Imagen Propiedad de la Fundación Pastor de Estudios Clásicos (en depósito en la Biblioteca Nacional de España) (sign.: P. Matr. Bibl. 1)

https://www.bne.es/es/agenda/papiro-ezequiel-historia-codice-967

Agradecimientos:

  • Abadía de Montserrat
  • Chester Beatty Library
  • Universidad de Colonia
  • Princeton University

Descubre más desde Isidora Cultural

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

  • Related Posts

    La importancia de la simbología animal

    Eduardo Montagut Los animales son protagonistas indiscutibles de la simbología por sus características o cualidades, actividades y por sus relaciones con los dioses, la religión y con el hombre. Contamos…

    Read more

    Cocodrilos voladores y cerebros podridos: el absurdo triunfa en internet

    Pavel Sidorenko Bautista, UNIR – Universidad Internacional de La Rioja y María Abellán Hernández, UNIR – Universidad Internacional de La Rioja Recientemente, imágenes extrañas como un tiburón con zapatillas deportivas,…

    Read more

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Los textos de Opinión

    Carta abierta a doña Francina Armengol, Presidente del Congreso de los Diputados

    Carta abierta a doña Francina Armengol, Presidente del Congreso de los Diputados

    La tarde en que Borges vaticinó su muerte

    La tarde en que Borges vaticinó su muerte

    Kant y el teniente Rufino, por Juan Antonio Tirado

    Kant y el teniente Rufino, por Juan Antonio Tirado

    Hannah Arendt (1906/1975) una pensadora del siglo XX que hay que reeleer en el XXI

    Hannah Arendt (1906/1975) una pensadora del siglo XX que hay que reeleer en el XXI

    Rearme

    Rearme

    Limerencia: el lado oscuro del amor

    Limerencia: el lado oscuro del amor
    España desestimada

    La vacuidad, el individuo y el ser social

    La vacuidad, el individuo y el ser social
    Detección de la violencia en etapas

    Las mujeres en el imperio español (III)

    Las mujeres en el imperio español (III)

    Redescubriendo a Dacia Maraini

    Redescubriendo a Dacia Maraini

    Arriba y abajo: ascensos y caídas en la era de la cultura de la cancelación

    Arriba y abajo: ascensos y caídas en la era de la cultura de la cancelación

    Descubre más desde Isidora Cultural

    Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

    Seguir leyendo

    Esta página utiliza cookies para mejorar su experiencia. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.