Esta página utiliza cookies para mejorar su experiencia. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.

IFTAR con la asociación ACTIVAS

Juanjo Florensa

Asociación Melilla para la UNESCO

El pasado domingo 16 de marzo tuvo lugar un IFTAR (Ruptura del Ayuno) en el Restaurante Caracol organizado por la Asociación ACTIVAS-Charter 100 (Asociación de Mujeres Emprendedoras y Empresarias de Melilla) que es presidida por Nayat Mohamed Maanan, con la colaboración de la Asociación Melilla para la UNESCO representada por Juan Antonio Vera Casares. Destacar en este punto que el IFTAR fue incluido en diciembre de 2023 en la 18ª Sesión COM celebrada en la ciudad africana de Kasane (Botsuana)  en la lista de ‘Patrimonio Cultural Inmaterial (o intangible) de la Humanidad’ dentro de la categoría de “Tradiciones Socioculturales”.

El mes de ayuno de Ramadán constituye uno de los cinco pilares del Islam, Mes Sagrado en el Calendario Musulmán, que basado en ciclos lunares tiene cada año un desfase con el Calendario Gregoriano. Precisamente se hizo entrega de una interesante lámina enmarcada referente al Ciclo del Mes Sagrado del Ramadán. Su comienzo siempre sujeto al avistamiento lunar, comienza de 10 a 12 días antes cada año porque está basado en el Calendario Lunar Musulmán (Hijri). El año lunar tiene entre 354 y 355 días divididos en meses de 29 o 30 días. El  Calendario Musulmán es más corto que el calendario solar gregoriano, de 365 días (o 366 si es año bisiesto) cayendo en todas las estaciones durante un ciclo de 33 años. Curiosamente en el año 2030 el Ramadán será practicado dos veces en el mismo año, comenzando respectivamente el 5 de junio y el 26 de diciembre.

Durante el discurso de Nayat Moh Maanan (Presidenta de ACTIVAS)

El Ramadán conmemora la aparición en el año 610 D.C., por mandato divino, del Ángel Gabriel al Profeta Muhammad para revelarle la primera revelación del libro sagrado islámico, el Corán. Esta primera revelación sucedió durante Laylat Al Qadar, la Noche del Destino. Aclarar que al referirse al Profeta debe mencionarse como Muhammad y no “Mahoma”, tanto por ser  una cuestión de respeto sino de conocimiento. Su nombre procede del verbo árabe “HMD” que significa alabar, correspondiéndole a Muhammad el significado de “El más alabado”. Entre los presentes que asistieron al Iftar organizado por Activas en el Restaurante Caracol se encontraban en otros ; Sabrina Moh- Delegada del Gobierno de Melilla-, Amín Azmani – Presidente de Somos Melilla- y Abdelali Errahmani – Presidente de la Asociación “Moshe Benmimoun” por el Patrimonio Judío Marroquí y la Cultura por la Paz de Nador. Destacar así mismo entre los invitados la presencia de Víctor Albert Blanco – Sociólogo de la UAB (Universidad Autónoma de Barcelona)- que ha visitado en estos días la ciudad de Melilla para realizar un trabajo de campo para estudiar como  vive el Sagrado Mes de Ramadán  la Comunidad Musulmana de nuestra ciudad. Víctor  forma parte  del ISOR-UAB , que es un equipo de investigación en Sociología de la Religión , entidad fundada en 1974 vinculada a la UAB. Para documentar fotográficamente  la investigación acompaña a Víctor desde Barcelona Alberto Bugleux. Siendo este  encuentro un ejemplo  de convivencia intercultural con el que se caracteriza la ciudad de Melilla.


Descubre más desde Isidora Cultural

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Related Posts

Semana del libro 2025 en Isidora Cultural

Read more

Carta abierta a doña Francina Armengol, Presidente del Congreso de los Diputados

Señora Presidente: Su Señoría abre el Congreso para un debate sobre la III República por venir, si el pueblo no lo remedia. El suyo es un gesto encomiable: escuchar al…

Read more

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Los textos de Opinión

Carta abierta a doña Francina Armengol, Presidente del Congreso de los Diputados

Carta abierta a doña Francina Armengol, Presidente del Congreso de los Diputados

La tarde en que Borges vaticinó su muerte

La tarde en que Borges vaticinó su muerte

Kant y el teniente Rufino, por Juan Antonio Tirado

Kant y el teniente Rufino, por Juan Antonio Tirado

Hannah Arendt (1906/1975) una pensadora del siglo XX que hay que reeleer en el XXI

Hannah Arendt (1906/1975) una pensadora del siglo XX que hay que reeleer en el XXI

Rearme

Rearme

Limerencia: el lado oscuro del amor

Limerencia: el lado oscuro del amor
España desestimada

La vacuidad, el individuo y el ser social

La vacuidad, el individuo y el ser social
Detección de la violencia en etapas

Las mujeres en el imperio español (III)

Las mujeres en el imperio español (III)

Redescubriendo a Dacia Maraini

Redescubriendo a Dacia Maraini

Arriba y abajo: ascensos y caídas en la era de la cultura de la cancelación

Arriba y abajo: ascensos y caídas en la era de la cultura de la cancelación

Descubre más desde Isidora Cultural

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

Esta página utiliza cookies para mejorar su experiencia. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.