Esta página utiliza cookies para mejorar su experiencia. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.

La dona casada durant el franquisme


Eduardo Montagut

Inserim quatre articles del Codi Civil de 1958 on es pot comprovar la desigualtat legal entre l’home i la dona durant el franquisme:
Article 57. L’home ha de protegir la dona i aquesta ha d’obeir l’home.
Article 58. La dona està obligada a seguir l’home on aquest fixi la seva residència.
Article 59. L’home és l’administrador dels béns del matrimoni.
Article 60. L’home és el representant de la seva dona.

En el primer article comprovem el paper diferent dels esposos en el matrimoni, des d’un acusat paternalisme. L’home té com a missió la protecció de l’ésser més desvalgut en la concepció tradicional del sexe femení. En contraprestació, l’esposa ha d’obeir. La dona vindria a ser una mena de menor. Una altra obligació de l’esposa és seguir l’home on aquest decideixi que se fixi la residència comuna. Segons aquesta disposició es podria perseguir legalment a una dona que es negués a conviure en el mateix llar. Per descomptat, la dona no té veu ni vot en aquesta presa de decisions, almenys, segons es disposa en el Codi. La condició de menor de la dona es reafirma en els dos últims articles: l’home administra els béns del matrimoni i representa legalment a l’esposa.


Descubre más desde Isidora Cultural

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

  • Related Posts

    La importancia de la simbología animal

    Eduardo Montagut Los animales son protagonistas indiscutibles de la simbología por sus características o cualidades, actividades y por sus relaciones con los dioses, la religión y con el hombre. Contamos…

    Read more

    Desmontando mitos sobre las españolas en el campo de concentración de Ravensbrück

    Pablo García Varela, Universidade de Vigo El día 30 de abril se cumple el ochenta aniversario de la liberación del campo de concentración de mujeres de Ravensbrück. Por esta razón,…

    Read more

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Los textos de Opinión

    Carta abierta a doña Francina Armengol, Presidente del Congreso de los Diputados

    Carta abierta a doña Francina Armengol, Presidente del Congreso de los Diputados

    La tarde en que Borges vaticinó su muerte

    La tarde en que Borges vaticinó su muerte

    Kant y el teniente Rufino, por Juan Antonio Tirado

    Kant y el teniente Rufino, por Juan Antonio Tirado

    Hannah Arendt (1906/1975) una pensadora del siglo XX que hay que reeleer en el XXI

    Hannah Arendt (1906/1975) una pensadora del siglo XX que hay que reeleer en el XXI

    Rearme

    Rearme

    Limerencia: el lado oscuro del amor

    Limerencia: el lado oscuro del amor
    España desestimada

    La vacuidad, el individuo y el ser social

    La vacuidad, el individuo y el ser social
    Detección de la violencia en etapas

    Las mujeres en el imperio español (III)

    Las mujeres en el imperio español (III)

    Redescubriendo a Dacia Maraini

    Redescubriendo a Dacia Maraini

    Arriba y abajo: ascensos y caídas en la era de la cultura de la cancelación

    Arriba y abajo: ascensos y caídas en la era de la cultura de la cancelación

    Descubre más desde Isidora Cultural

    Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

    Seguir leyendo

    Esta página utiliza cookies para mejorar su experiencia. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.