Esta página utiliza cookies para mejorar su experiencia. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.

Incautaciones durante la Guerra Civil: El ministerio de la gobernación y las requisas de colchones y mantas en 1936

Eduardo Montagut

En octubre de 1936, el Ministerio de la Gobernación adoptó la decisión de incautar colchones y mantas para los milicianos y soldados que luchaban en defensa de la República. Esta medida se justificaba en la necesidad de que la población civil compartiera sus comodidades con quienes estaban en el frente, defendiendo las libertades futuras del país.

Se estableció un procedimiento claro para la incautación: se debía realizar un inventario detallado de los bienes requisados, que serviría como base para futuras indemnizaciones. La operación estaría a cargo de la Dirección General de Seguridad en Madrid y los gobernadores civiles en las demás provincias.

La requisa se centraría en los hogares abandonados de aquellos que se encontraban voluntariamente en la zona controlada por los rebeldes. Además, se incautaría la mitad de los bienes en las residencias no habitadas cuyos propietarios estuvieran en la zona rebelde contra su voluntad.

Manuel Azaña, reflejando la tragedia del conflicto, se preguntaba: «¿Qué se han hecho los españoles unos a otros para odiarse tanto?» Este sentimiento subrayaba la profundidad de las divisiones durante la guerra.

La normativa también afectaba a las casas de quienes habían salido del país voluntariamente después del 19 de julio de 1936, cuyos bienes serían totalmente confiscados. En las viviendas ocupadas, se permitiría retener un colchón y dos mantas por cama, incautando el 50% de cualquier excedente. La ocultación intencionada de bienes se consideraría un delito grave, sujeto a la jurisdicción de los nuevos Tribunales de Represión del Fascismo.

Todos los procedimientos de incautación debían documentarse adecuadamente mediante un acta, que sería entregada al conserje o al inquilino del inmueble. Dicho documento justificaría la indemnización correspondiente. Durante las operaciones, los agentes de autoridad estarían acompañados por las Milicias de Vigilancia de Retaguardia, aunque la responsabilidad de redactar y firmar las actas recaería exclusivamente en los agentes.

Esta información se encuentra detallada en la edición número 8.266 del 13 de octubre de 1936 del periódico «El Socialista».


Descubre más desde Isidora Cultural

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

  • Related Posts

    Els socialistes enfront del terrorisme a la fi del segle XIX

    Els socialistes contra el terrorisme a finals del segle XIX Els mètodes terroristes, exercits per una part de l’anarquisme, sempre van ser enèrgicament condemnats pel Partit Socialista. El Socialista 1894…

    Read more

    Renaissance du Louvre : entre gloire et fissures, quel avenir pour le plus grand musée de France ?

    Avec son architecture d’ancien palais royal, le musée du Louvre peut difficilement accueillir plus de visiteurs. StijnteStrake/Unsplash Marie-Alix Molinié-Andlauer, Sorbonne Université À la suite d’une note alarmante de la présidente du…

    Read more

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Los textos de Opinión

    El hijo de Greta Garbo

    El hijo de Greta Garbo
    «Miserables»

    La discapacidad orgánica

    La discapacidad orgánica

    En France, j’en ai vu de toutes les couleurs

    En France, j’en ai vu de toutes les couleurs

    Lenguaje agresivo

    Lenguaje agresivo

    Los símbolos católicos no representan al cristianismo, polémicas de años nuevos

    Los símbolos católicos no representan al cristianismo, polémicas de años nuevos

    Año Nuevo Gregoriano: ¿Por qué los musulmanes no celebran?

    Año Nuevo Gregoriano: ¿Por qué los musulmanes no celebran?

    El Transhumanismo o el post humanismo: una visión crítica, por Andrés Cascio

    El Transhumanismo o el post humanismo: una visión crítica, por Andrés Cascio

    Oro, incienso y mirra

    Oro, incienso y mirra

    «La corrupción impide el progreso de la nación» por Abdeslam Bouteyeb

    «La corrupción impide el progreso de la nación» por Abdeslam Bouteyeb

    Las acrobacias dialécticas y juguetonas de Plauto, por Antonio Chazarra

    Las acrobacias dialécticas y juguetonas de Plauto, por Antonio Chazarra

    El «gran hermano» del registro de viajeros

    El «gran hermano» del registro de viajeros

    Descubre más desde Isidora Cultural

    Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

    Seguir leyendo

    Esta página utiliza cookies para mejorar su experiencia. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.