Esta página utiliza cookies para mejorar su experiencia. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.

Celebración de 20 Años de la Revista Isidora en el Ateneo de Madrid

El Ateneo de Madrid fue el escenario escogido para la presentación del número 40 de la revista «Isidora de Estudios Galdosianos», marcando dos décadas de trayectoria en la difusión y análisis de la obra de Benito Pérez Galdós. El evento con total éxito de asistencia, contó con la presencia de figuras destacadas como Rosa Amor del Olmo, directora de la revista, periodista, escritora y profesora de la Universidad Antonio de Nebrija; Antonio Arroyo, de la Universidad Complutense; el filósofo Antonio Chazarra; Juan Carlos Carrazón, de RTVE y promotor de la revista; y Pilar Úcar, catedrática de la Universidad de Comillas.

La velada fue una oportunidad para hacer un recorrido por las contribuciones significativas de la revista en el estudio y la promoción del legado de Galdós. Los ponentes compartieron experiencias y anécdotas de su involucramiento con la revista a lo largo de los años, destacando el papel de «Isidora» en el ámbito académico y cultural español. Este encuentro no solo celebró un hito importante en la historia de la revista sino que también reafirmó el compromiso continuo con la excelencia y la erudición en los estudios galdosianos.

12/9/2024


Descubre más desde Isidora Cultural

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Related Posts

Tres poemas de Katy Parra

DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS Lo supe desde niña. Odiaba aquellas trenzas y aquel vestido rosa. Me resultaba inútil y aburrido guardar la compostura, parecer de cristal y cumplir esas normas tan…

Read more

Historia de la Francia contemporánea: De la Restauración a la Segunda Guerra Mundial de Eduardo Montagut

Redacción Este libro constituye un amplio recorrido por la apasionante y a menudo contradictoria historia de Francia, desde la Restauración borbónica hasta el dramático estallido de la Segunda Guerra Mundial.…

Read more

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Los textos de Opinión

La tarde en que Borges vaticinó su muerte

La tarde en que Borges vaticinó su muerte

Kant y el teniente Rufino, por Juan Antonio Tirado

Kant y el teniente Rufino, por Juan Antonio Tirado

Hannah Arendt (1906/1975) una pensadora del siglo XX que hay que reeleer en el XXI

Hannah Arendt (1906/1975) una pensadora del siglo XX que hay que reeleer en el XXI

Rearme

Rearme

Limerencia: el lado oscuro del amor

Limerencia: el lado oscuro del amor
España desestimada

La vacuidad, el individuo y el ser social

La vacuidad, el individuo y el ser social
Detección de la violencia en etapas

Las mujeres en el imperio español (III)

Las mujeres en el imperio español (III)

Redescubriendo a Dacia Maraini

Redescubriendo a Dacia Maraini

Arriba y abajo: ascensos y caídas en la era de la cultura de la cancelación

Arriba y abajo: ascensos y caídas en la era de la cultura de la cancelación

Ghoster, Ghosting: reflexionando sobre encontrar al que se fue a por tabaco

Ghoster, Ghosting: reflexionando sobre encontrar al que se fue a por tabaco

Descubre más desde Isidora Cultural

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

Esta página utiliza cookies para mejorar su experiencia. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.