Esta página utiliza cookies para mejorar su experiencia. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.

El pueblo republicano según Joaquín Dicenta

Eduardo Montagut

En este breve apunte rescatamos un breve texto de Joaquín Dicenta, que Desiderio Tavera empleó para abrir un artículo suyo titulado “Tendremos República”, en el número del 19 de marzo de 1911 de Vida Socialista.

El texto avisaba a los republicanos que frente a sus divisiones existía un pueblo español republicano, que no aspiraba a esos complejos juegos políticos que se traían, y que solamente aspiraba al triunfo de la República, es decir, todo un canto republicano sin dejar de criticar los conflictos internos de los defensores de la causa republicana.

El texto:

“Fíjense los republicanos profesionales, los adscriptos á ésta ó á la otra comunión, en que ellos no son únicos; en que por encima de ellos hay una masa republicana, hay un pueblo republicano, que no entiende de apellidos diferenciadores, que pide, que exige la unión, la alianza, la inteligencia entre sus representantes oficiales. Ese pueblo republicano, compuesto de intelectuales y de obreros, de industriales y de comerciantes, de pobres y de ricos, no aspira á regentar partidos, ni á componer Juntas, ni á constituir Comités, ni á ganar actas de concejal y diputado. Ese pueblo, puestos los ojos en el porvenir nacional, sólo quiere una cosa; ayudar al triunfo de la República y ver unidos á sus mandatarios.”

https://www.bne.es/es/autores/dicenta-joaquin


Descubre más desde Isidora Cultural

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

  • Related Posts

    La Convención de Seneca Falls y la emancipación de la mujer

    Eduardo Montagut La Convención de Seneca Falls, celebrada en julio de 1848, constituye un hecho histórico de primera magnitud en la historia de la lucha por los derechos de las…

    Read more

    Los antiguos filósofos ya anticiparon los beneficios cognitivos del ejercicio físico

    Alberto Ruiz-Ariza, Universidad de Jaén ¿Alguna vez ha sentido que cuando se mueve, sale a dar un paseo al aire libre o hace algún ejercicio físico, su mente se vuelve…

    Read more

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Los textos de Opinión

    Carta abierta a doña Francina Armengol, Presidente del Congreso de los Diputados

    Carta abierta a doña Francina Armengol, Presidente del Congreso de los Diputados

    La tarde en que Borges vaticinó su muerte

    La tarde en que Borges vaticinó su muerte

    Kant y el teniente Rufino, por Juan Antonio Tirado

    Kant y el teniente Rufino, por Juan Antonio Tirado

    Hannah Arendt (1906/1975) una pensadora del siglo XX que hay que reeleer en el XXI

    Hannah Arendt (1906/1975) una pensadora del siglo XX que hay que reeleer en el XXI

    Rearme

    Rearme

    Limerencia: el lado oscuro del amor

    Limerencia: el lado oscuro del amor
    España desestimada

    La vacuidad, el individuo y el ser social

    La vacuidad, el individuo y el ser social
    Detección de la violencia en etapas

    Las mujeres en el imperio español (III)

    Las mujeres en el imperio español (III)

    Redescubriendo a Dacia Maraini

    Redescubriendo a Dacia Maraini

    Arriba y abajo: ascensos y caídas en la era de la cultura de la cancelación

    Arriba y abajo: ascensos y caídas en la era de la cultura de la cancelación

    Descubre más desde Isidora Cultural

    Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

    Seguir leyendo

    Esta página utiliza cookies para mejorar su experiencia. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.