Esta página utiliza cookies para mejorar su experiencia. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.

Traducción al árabe del poema «Ruth» de Gabriela Mistral, por Driss Ouldelhaj

En conmemoración del 68 aniversario del fallecimiento de la gran poeta chilena Gabriela Mistral, presento la traducción de su poema Ruth, que he realizado en 2012, antes de publicarlo en mi libro en árabe: Gabriela Mistral, vida al umbral de la desolación (2013).

في الذكرى 68 لوفاة الشاعرة التشيلية غابرييلا ميسترال، أقدم ترجمة لقصيدتها Ruth، أنجزتها سنة 2012، ثم.صدرت ضمن كتابي: غابرييلا ميسترال، حياة في بداية اليأس (2013

RUTH
A González Martínez.

                    I

Ruth moabita a espigar va a las eras,
aunque no tiene ni un campo mezquino.
Piensa que es Dios dueño de las praderas
y que ella espiga en un predio divino.

El sol caldeo su espalda acuchilla,
baña terrible su dorso inclinado;
arde de fiebre su leve mejilla,
y la fatiga le rinde el costado.

Booz se ha sentado en la parva abundosa.
El trigal es una onda infinita,
desde la sierra hasta donde él reposa,

que la abundancia ha cegado el camino…
Y en la onda de oro la Ruth moabita
viene, espigando, a encontrar su destino!

                                        II

Booz miró a Ruth, y a los recolectores.
Dijo: «Dejad que recoja confiada»…
Y sonrieron los espigadores,
viendo del viejo la absorta mirada…

Eran sus barbas dos sendas de flores,
su ojo dulzura, reposo el semblante;
su voz pasaba de alcor en alcores,
pero podía dormir a otra infante…

Ruth lo miró de la planta a la frente,
y fue sus ojos saciados bajando,
como el que bebe en inmensa corriente…

Al regresar a la aldea, los mozos
que ella encontró la miraron temblando.
Pero en su sueño Booz fue su esposo…

                                          III

Y aquella noche el patriarca en la era
viendo los astros que laten de anhelo,
recordó aquello que a Abraham prometiera
Jehová: más hijos que estrellas dio al cielo.

Y suspiró por su lecho baldío,
rezó llorando, e hizo sitio en la almohada
para la que, como baja el rocío,
hacia él vendría en la noche callada.

Ruth vio en los astros los ojos con llanto
de Booz llamándola, y estremecida,
dejó su lecho, y se fue por el campo…

Dormía el justo, hecho paz y belleza.
Ruth, más callada que espiga vencida,
puso en el pecho de Booz su cabeza

راعوثُ

                                  إلى غونثاليث مارتينيث 

1
ذَهَبَتْ رَاعُوثُ الْمُوآبِيَةُ
لِجَمْعِ السّنابِلِ في الحُقُولِ،
رَغْمَ أَنَّهَا لَا تَمْلِكُ شِبرَ أرضٍ حَقِيرٍ،
اعْتقدَتْ أنَّ الربَّ مَالِك الحُقُولِ
وأَنَّها تَحصِدُ في أرضٍ مُقدَّسَةٍ.

تقسو شمسٌ كلدانية على ظهرها،
تُلهبُ بلا رحمة مَتْنَها المائلَ؛
فتلفحُ بالحُمَى خَدّٓها المُرهَفُ،
وقد أخضٓعٓ العناءُ جَسدها.

يَجلِسُ بُوعَزٌّ
فَوْقَ كومةِ التِّبْنِ الكَثِيفَةِ
حَقْلُ القَمْحِ مَوْجَةٌ لَامُتَنَاهِيَّةٌ،
يَمْتدُّ مِنْ سِلْسِلَةِ الجِبَالِ
إلى حَيْثُ جَلَسَ يَسْتَرِيحُ،
الوَفْرَةُ أَضَلَّتِ السَّبِيلَ…
وإلى المَوْجَةِ الذَّهَبِيَّةِ
جاءتْ حَاصدَةً راعوثٌ الموآبيةُ،
لِمُلَاقَاةِ قَدَرِهَا !

2
وَقَعَتْ عَيْنُ بُوعَزٍّ
عَلَى راعُوثٍ،
فٓقَالَ للحصَّادينَ:
«دَعُوها تجمعُ السَّنَابلَ فِي أَمَانٍ…»
فَابْتَسَمَ الحصَّادُونَ،
لمَاَّ رَأَوا مِنَ العَجُوزِ
نَظْرَةَ الحُبِّ الشَّارِدَةِ…

لِحْيَتُهُ كانَتْ مَسْلَكَيْ وَرْدٍ،
ثَغْرُهُ عُذُوبةٌ،
رَابطٌ الجَأْشَ فِي طَلْعَتِهِ؛
جَهُورٌ صَوْتُهُ، يُدَوِّي بَيْنَ التِّلَالِ،
لَكِنْ فِي وُسْعِهِ هَدْهَدَةُ الرَّضِيعِ…

نَظَرَتْ إليهِ راعوثٌ
من أَخمصِ القَدَمَيْنِ إلى الجَبِينِ،
ثُمَّ طَفِقَتْ تُنْزلِ العَيْنَيْنِ المُرْتَوِيَتَيْنِ،
كَمَنْ يَشْرَبُ مِنْ سَيْلٍ جارفٍ…

عِنْدَ عَوْدتها إلى القريةِ،
نَظَرَ إليها الشُّبانِ في الطريق
وهُمْ يرتعشونَ.
لكنْ في الحُلْمِ كانَ بُوعَزٌّ زَوْجَهَا…
3
في تلكَ اللَّيلةِ
تَذَكَّرَ رَبُّ الحَقْلِ،
وَهُوَ يَرى الأجرامَ تَخْفِقُ
مِنْ شِدَّةِ الشَّوقِ،
ما وَعَدَ بِهِ يَهْوَهُ إبراهيمَ:
ذُرِّيةً تَفوقُ عدَداً
ما حَبَا بِهِ السماءَ من نجومٍ.

فَتَنَهَّدَ مِنْ فِرَاشِهِ القاحِلِ؛
تَضَرَّعَ مُنْتَحِباً، وَخَلَّى مكاناً في وسادتهِ
لِتِلْكَ الَّتي، مَا إِنْ يَسْقُطَ الطَّلُّ،
سَتَأْتي إليهِ في اللَّيلةِ الصَّامِتَةِ.

رَأَتْ راعوثٌ في الكواكبِ
عَيْنَيْ بُوعَزٍّ الدَّامِعَتَيْنِ تُنادِيانِهَا،
وَ فَزِعَةً، تَرَكَتْ سَريرَهَا،
واتَّجَهَتْ صوب الحَقْلِ…

كانَ المُقسِطُ يَغُطُّ في نَومِهِ،
مُفْعَماً سَكِينَةً وَجَمَالاً.
أَمَّا رَاعُوثٌ،
فَأَشَدّ صَمْتاً مِنْ سُنْبُلَةٍ صَريعَةٍ،
وَضَعَتْ رَأْسَهَا عَلَى صَدْرِ بُوعَزٍّ.


Descubre más desde Isidora Cultural

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

  • Related Posts

    Tres poemas de Katy Parra

    DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS Lo supe desde niña. Odiaba aquellas trenzas y aquel vestido rosa. Me resultaba inútil y aburrido guardar la compostura, parecer de cristal y cumplir esas normas tan…

    Read more

    A las órdenes del viento, por Raquel Lanseros

                         Para todos los que sienten que no están al mando             Me habría gustado ser discípula de Ícaro.                         Hubiera sido hermoso festejar                        las bodas de Calixto y…

    Read more

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Los textos de Opinión

    La tarde en que Borges vaticinó su muerte

    La tarde en que Borges vaticinó su muerte

    Kant y el teniente Rufino, por Juan Antonio Tirado

    Kant y el teniente Rufino, por Juan Antonio Tirado

    Hannah Arendt (1906/1975) una pensadora del siglo XX que hay que reeleer en el XXI

    Hannah Arendt (1906/1975) una pensadora del siglo XX que hay que reeleer en el XXI

    Rearme

    Rearme

    Limerencia: el lado oscuro del amor

    Limerencia: el lado oscuro del amor
    España desestimada

    La vacuidad, el individuo y el ser social

    La vacuidad, el individuo y el ser social
    Detección de la violencia en etapas

    Las mujeres en el imperio español (III)

    Las mujeres en el imperio español (III)

    Redescubriendo a Dacia Maraini

    Redescubriendo a Dacia Maraini

    Arriba y abajo: ascensos y caídas en la era de la cultura de la cancelación

    Arriba y abajo: ascensos y caídas en la era de la cultura de la cancelación

    Ghoster, Ghosting: reflexionando sobre encontrar al que se fue a por tabaco

    Ghoster, Ghosting: reflexionando sobre encontrar al que se fue a por tabaco

    Descubre más desde Isidora Cultural

    Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

    Seguir leyendo

    Esta página utiliza cookies para mejorar su experiencia. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.