«Miserables»
En la sociedad española tan fragmentada, la felicidad no existe, se ha desvanecido toda la verdad, no existe verdad. A los políticos no les preocupa en absoluto la población, ya…
Read moreLa discapacidad orgánica
Rosa Amor del Olmo Las discapacidades orgánicas, aunque profundamente arraigadas en la vida de muchos, a menudo permanecen ocultas a los ojos de la sociedad y de la medicina. Estas…
Read moreEn France, j’en ai vu de toutes les couleurs
Quand je suis arrivée ici, il y a bientôt 20 ans, j’ai appris qu’on ne sait pas tout, loin s’en faut. J’ai appris qu’on n’a jamais tout vu et qu’on…
Read more«Entre Gaza et le monde académique : Lutter contre les prédateurs cachés dans les coulisses de la paix et de la publication»
Dans le tumultueux théâtre des négociations pour la paix à Gaza, une comparaison frappante peut être établie avec le mythe de Jonas et la baleine, où la figure de la…
Read moreRepensando el periodismo: más cultura, menos catástrofe
En una era donde las noticias negativas y las necrológicas dominan los programas de televisión y los medios de comunicación, surge una pregunta fundamental: ¿Beneficia este tipo de contenido a…
Read moreRevistas depredadoras o “ballena”: el desafío persistente para la integridad académica
El problema de las revistas depredadoras en la publicación académica científico médica más concretamente hablando, continúa siendo un tema de gran preocupación dentro de la comunidad científica. Estas entidades, que…
Read moreLos símbolos católicos no representan al cristianismo, polémicas de años nuevos
El cristianismo, en su rica y diversa manifestación mundial, no puede ni debe ser definido exclusivamente por los símbolos que algunas de sus ramas utilizan en la adoración y en…
Read moreBenito Pérez Galdós: pilar del periodismo hispanoamericano
RAO Entre 1883 y 1905, Benito Pérez Galdós fungió como corresponsal para La Prensa de Buenos Aires, uno de los periódicos más influyentes de habla hispana de su tiempo. Este…
Read moreAño Nuevo Gregoriano: ¿Por qué los musulmanes no celebran?
El calendario gregoriano1, promovido por el Papa Gregorio XIII y oficialmente adoptado a partir de 1582, es hoy el modelo de calendario más utilizado en el mundo. Este sistema reemplazó…
Read moreEl número de Débora: un puente entre la antigua sabiduría y la ciencia moderna
La reología, introducida por Eugene Bingham en 1929, estudia la deformación y el flujo de la materia. Este campo es crucial para entender cómo los materiales responden bajo diferentes condiciones…
Read more