Esta página utiliza cookies para mejorar su experiencia. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.

Benito Pérez Galdós: pilar del periodismo hispanoamericano

RAO

Entre 1883 y 1905, Benito Pérez Galdós fungió como corresponsal para La Prensa de Buenos Aires, uno de los periódicos más influyentes de habla hispana de su tiempo. Este diario, establecido por José C. Paz, un estanciero que formó parte de la “Generación de los Ochenta”, se caracterizó por su firme ideología liberal conservadora y su amplia red de colaboradores internacionales, entre ellos Marcel Prevost y Edmondo d’Amicis. Desde su lanzamiento el 18 de octubre de 1869, el periódico prometió mantener una línea editorial independiente y respetuosa, aunque esta promesa se desdibujó rápidamente ante la competencia con La Nación, dirigido por Bartolomé Mitre.

La relación de Galdós con La Prensa comenzó cuando José C. Paz, durante su mandato como embajador argentino en España, lo invitó a colaborar. Galdós comenzó su asociación con el periódico con dos artículos que se publicaron en enero de 1884. Aunque no se conservan registros formales de un contrato entre Paz y Galdós, la correspondencia existente entre ellos sugiere un acuerdo, posiblemente verbal, para que el escritor proporcionara textos de manera regular.

La colaboración de Galdós con La Prensa se puede dividir en tres etapas principales y un epílogo. En la primera etapa, de diciembre de 1883 a enero de 1891, Galdós envió alrededor de 152 artículos. Aunque inicialmente se comprometió a escribir sobre temas españoles, sus contribuciones variaron e incluyeron crónicas de sus viajes por Europa. La segunda etapa, menos prolífica, abarcó de enero de 1891 a marzo de 1893, con solo siete artículos publicados. Durante este periodo, también se serializó su novela Ángel Guerra en el diario. En la tercera etapa, de mayo de 1893 a agosto de 1902, Galdós intentó revivir su colaboración para saldar una deuda, aunque su participación decayó hasta cesar casi completamente.

El epílogo de esta relación se produjo en 1905, cuando La Prensa solicitó a Galdós una contribución para conmemorar el cuarto centenario del Quijote. Esta última interacción demuestra el alto grado de estima que La Prensa conservaba por Galdós a pesar de sus periodos de inactividad.

La prolongada y a veces intermitente colaboración de Galdós con La Prensa representa uno de los aspectos más significativos de su carrera periodística. No solo revela su capacidad para analizar y comentar la realidad sociopolítica de su tiempo, sino que también subraya su influencia en el ámbito cultural y político de la época, tanto en España como en América Latina.


Descubre más desde Isidora Cultural

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

  • Related Posts

    «Entre Gaza et le monde académique : Lutter contre les prédateurs cachés dans les coulisses de la paix et de la publication»

    Dans le tumultueux théâtre des négociations pour la paix à Gaza, une comparaison frappante peut être établie avec le mythe de Jonas et la baleine, où la figure de la…

    Read more

    Repensando el periodismo: más cultura, menos catástrofe

    En una era donde las noticias negativas y las necrológicas dominan los programas de televisión y los medios de comunicación, surge una pregunta fundamental: ¿Beneficia este tipo de contenido a…

    Read more

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Los textos de Opinión

    Los símbolos católicos no representan al cristianismo, polémicas de años nuevos

    Los símbolos católicos no representan al cristianismo, polémicas de años nuevos

    Año Nuevo Gregoriano: ¿Por qué los musulmanes no celebran?

    Año Nuevo Gregoriano: ¿Por qué los musulmanes no celebran?

    El Transhumanismo o el post humanismo: una visión crítica, por Andrés Cascio

    El Transhumanismo o el post humanismo: una visión crítica, por Andrés Cascio

    Oro, incienso y mirra

    Oro, incienso y mirra

    «La corrupción impide el progreso de la nación» por Abdeslam Bouteyeb

    «La corrupción impide el progreso de la nación» por Abdeslam Bouteyeb

    Las acrobacias dialécticas y juguetonas de Plauto, por Antonio Chazarra

    Las acrobacias dialécticas y juguetonas de Plauto, por Antonio Chazarra

    El «gran hermano» del registro de viajeros

    El «gran hermano» del registro de viajeros

    ¿Por qué es necesaria la socialdemocracia?: la vigencia del estado del bienestar, por Eduardo Montagut

    ¿Por qué es necesaria la socialdemocracia?: la vigencia del estado del bienestar, por Eduardo Montagut

    Las críticas veladas de «Au moulin de la galette», un oleo sobre lienzo de Ramón Casas (1866-1932)

    Las críticas veladas de «Au moulin de la galette», un oleo sobre lienzo de Ramón Casas (1866-1932)

    Contracaras: los peligros de la psicología positiva

    Contracaras: los peligros de la psicología positiva

    Fraseología y código restringido: pilares en el dominio del español

    Fraseología y código restringido: pilares en el dominio del español

    Temu y el desafío ético: cumplimiento de los derechos del consumidor en grandes plataformas digitales

    Temu y el desafío ético: cumplimiento de los derechos del consumidor en grandes plataformas digitales

    Descubre más desde Isidora Cultural

    Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

    Seguir leyendo

    Esta página utiliza cookies para mejorar su experiencia. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.