Esta página utiliza cookies para mejorar su experiencia. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.

Aumento significativo en las visitas a Museos Estatales durante el verano

Durante los meses de verano de 2024, los 16 Museos Estatales gestionados por el Ministerio de Cultura experimentaron un notable incremento en el número de visitantes, alcanzando un total de 774,717, lo que representa un aumento del 12.66% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este incremento, que suma cerca de 90,000 visitantes adicionales, se destacó especialmente en agosto, con 276,816 visitantes, seguido de junio y julio. Este repunte en la afluencia de público no se había visto desde el verano de 2016, subrayando un renovado interés por parte del público en las ofertas culturales de los museos.

El Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira en Santillana del Mar lideró en número de visitas, con una cifra record de 129,866, siendo agosto el mes de mayor afluencia. Por otro lado, el Museo Arqueológico Nacional en Madrid y el Museo Sorolla también mostraron incrementos significativos en sus visitas. Además, el Museo Nacional de Arqueología Subacuática en Cartagena destacó con el mayor crecimiento porcentual, registrando un aumento del 154% en sus visitas. Otros museos, como el Nacional del Romanticismo y el Museo Nacional Escultura en Valladolid, también experimentaron aumentos notables, coincidiendo con celebraciones especiales como el centenario del Museo del Romanticismo.

Estos datos reflejan una tendencia positiva en la participación cultural y demuestran el éxito de las iniciativas para promover la sostenibilidad y la circularidad en la industria museística. Con la celebración de eventos y la mejora continua de sus exposiciones, los museos estatales españoles están logrando atraer a un público más amplio y diverso, contribuyendo significativamente al sector cultural del país.

5/8/2024


Descubre más desde Isidora Cultural

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Related Posts

Tres poemas de Katy Parra

DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS Lo supe desde niña. Odiaba aquellas trenzas y aquel vestido rosa. Me resultaba inútil y aburrido guardar la compostura, parecer de cristal y cumplir esas normas tan…

Read more

Historia de la Francia contemporánea: De la Restauración a la Segunda Guerra Mundial de Eduardo Montagut

Redacción Este libro constituye un amplio recorrido por la apasionante y a menudo contradictoria historia de Francia, desde la Restauración borbónica hasta el dramático estallido de la Segunda Guerra Mundial.…

Read more

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Los textos de Opinión

La tarde en que Borges vaticinó su muerte

La tarde en que Borges vaticinó su muerte

Kant y el teniente Rufino, por Juan Antonio Tirado

Kant y el teniente Rufino, por Juan Antonio Tirado

Hannah Arendt (1906/1975) una pensadora del siglo XX que hay que reeleer en el XXI

Hannah Arendt (1906/1975) una pensadora del siglo XX que hay que reeleer en el XXI

Rearme

Rearme

Limerencia: el lado oscuro del amor

Limerencia: el lado oscuro del amor
España desestimada

La vacuidad, el individuo y el ser social

La vacuidad, el individuo y el ser social
Detección de la violencia en etapas

Las mujeres en el imperio español (III)

Las mujeres en el imperio español (III)

Redescubriendo a Dacia Maraini

Redescubriendo a Dacia Maraini

Arriba y abajo: ascensos y caídas en la era de la cultura de la cancelación

Arriba y abajo: ascensos y caídas en la era de la cultura de la cancelación

Ghoster, Ghosting: reflexionando sobre encontrar al que se fue a por tabaco

Ghoster, Ghosting: reflexionando sobre encontrar al que se fue a por tabaco

Descubre más desde Isidora Cultural

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

Esta página utiliza cookies para mejorar su experiencia. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.