Esta página utiliza cookies para mejorar su experiencia. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.

Reflexiones sobre el Eurocentrismo y la Realidad de España y Marruecos

20 julio 2024

En mi tiempo viviendo en Francia, me encontré con una concepción que se extiende en muchas partes de Europa: la idea de que todo lo que está al sur de los Pirineos, incluyendo España, es considerado parte de «África». Esta noción subraya una cierta arrogancia europea que no solo marginaliza a España sino también a Marruecos, ignorando su potencial y logros. Para Europa a quienes no les gustan los niños, ni la alegría, ni otra religión, ni nada. Lo que no se conoce, se teme. Temen a África, incluyo España, porque les damos miedo, ¡igual somos más listos!

Pedro Sánchez, con su habilidad para los idiomas y su dedicación, ha empezado a cambiar la percepción de España, elevándola a la categoría de potencia europea reconocida. En contraste, Marruecos, pese a su progreso significativo en áreas como la energía renovable y la modernización económica, aún lucha por superar el estigma de ser visto como un país periférico en el contexto europeo.

Este fenómeno se puede atribuir a lo que podría llamarse «paletismo» e incultura, donde algunos europeos, aferrados a su «centralidad» cultural y geográfica, se resisten a reconocer y valorar la diversidad y riqueza de las culturas y países no europeos. Es una ironía que, en Europa, donde se presume de diversión y cultura, muchas actividades recreativas estén centradas en el consumo de alcohol y drogas, marginando a quienes no participan en estas prácticas.

Europa, a pesar de su autoimagen o autoconcepto como un epicentro de progreso y liberalismo, a menudo falla en divertirse de maneras que no involucren alcohol. Si no bebes, puedes ser visto como una amenaza o una anomalía, una perspectiva que revela más sobre las inseguridades culturales de Europa que sobre aquellos que eligen abstenerse.

Además, en Francia, el país que muchos consideran adalid de la moda y la cultura, encontré que la realidad dista mucho de la imagen de una Catherine Deneuve omnipresente. Muchas mujeres, bajo la presión de cumplir con múltiples roles y expectativas, descuidan aspectos de su feminidad, y el estereotipo de la mujer con el cabello corto prevalece, bajo el pretexto de que el cabello largo es inapropiado para ciertas edades o posiciones de autoridad. Eso sí, su moda no da respuesta a millones de mujeres que no se visten “a la europea”, pero ahí queda.

Esta rigidez en las normas de apariencia y comportamiento refleja una resistencia más amplia a aceptar la diversidad cultural, una actitud que también afecta a comunidades como la LGTB, las feministas y otros grupos dentro de Europa que luchan por la aceptación y el reconocimiento. Va a dar igual.

Entonces, mejor no nos hacemos líos, tanto España como Marruecos tienen mucho que ofrecer, no solo en términos de recursos naturales y oportunidades económicas sino también en riqueza cultural. Para que Europa avance verdaderamente y se beneficie de esta diversidad, es crucial que abandone las percepciones anticuadas, los estereotipos y comience a apreciar y aprender de sus vecinos del sur, así como de sus propios ciudadanos de diversos orígenes, a los cuáles margina sin piedad. Este reconocimiento y aceptación de la diversidad cultural serán esenciales para una Europa más inclusiva y vibrante. Como siempre, la cuestión es más social que política, aunque ¡últimamente están que se salen”.

Rosa Amor del Olmo

20/7/2024


Descubre más desde Isidora Cultural

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

  • Related Posts

    En visite chez le kiné

    Rosa Amor del Olmo L’autre jour, une prescription médicale m’a ordonné un certain nombre de séances de kiné, à moi, qui n’ai jamais cru en ces choses-là et qui n’ai…

    Read more

    «Miserables»

    En la sociedad española tan fragmentada, la felicidad no existe, se ha desvanecido toda la verdad, no existe verdad. A los políticos no les preocupa en absoluto la población, ya…

    Read more

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Los textos de Opinión

    El hijo de Greta Garbo

    El hijo de Greta Garbo
    «Miserables»

    La discapacidad orgánica

    La discapacidad orgánica

    En France, j’en ai vu de toutes les couleurs

    En France, j’en ai vu de toutes les couleurs

    Lenguaje agresivo

    Lenguaje agresivo

    Los símbolos católicos no representan al cristianismo, polémicas de años nuevos

    Los símbolos católicos no representan al cristianismo, polémicas de años nuevos

    Año Nuevo Gregoriano: ¿Por qué los musulmanes no celebran?

    Año Nuevo Gregoriano: ¿Por qué los musulmanes no celebran?

    El Transhumanismo o el post humanismo: una visión crítica, por Andrés Cascio

    El Transhumanismo o el post humanismo: una visión crítica, por Andrés Cascio

    Oro, incienso y mirra

    Oro, incienso y mirra

    «La corrupción impide el progreso de la nación» por Abdeslam Bouteyeb

    «La corrupción impide el progreso de la nación» por Abdeslam Bouteyeb

    Las acrobacias dialécticas y juguetonas de Plauto, por Antonio Chazarra

    Las acrobacias dialécticas y juguetonas de Plauto, por Antonio Chazarra

    El «gran hermano» del registro de viajeros

    El «gran hermano» del registro de viajeros

    Descubre más desde Isidora Cultural

    Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

    Seguir leyendo

    Esta página utiliza cookies para mejorar su experiencia. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.