Esta página utiliza cookies para mejorar su experiencia. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.

Reflexiones sobre el asesinato político

17 agosto 2024

En la historia reciente de nuestro país, así como en otras naciones, el asesinato de figuras públicas, antaño reyes, ha sido un suceso lamentablemente frecuente. En tiempos modernos, hemos observado un fenómeno similar en otros lugares, aunque menos extremo: el derrocamiento de líderes y gobernantes explotadores, lo cual, aunque no es un asesinato literal, marca una forma de «muerte» política.

Quienes deciden gobernar o ingresar en el ámbito político deben considerar siempre la posibilidad de enfrentarse a un asesino potencial. Desde tiempos antiguos, los gobernantes han sido objeto de atentados. Sin embargo, históricamente, estos actos solían ser el resultado de conspiraciones y movimientos colectivos conscientes y responsables. Por ejemplo, Julio César no fue asesinado solo por Bruto; fue un acto cometido por todos los enemigos del cesarismo.

Sin embargo, en los siglos XIX y XX, emergió la figura del asesino individual, actuando espontáneamente por motivos personales. Esta figura moderna, marcada por una fatalidad y una inconsciencia alarmantes, se convierte en un ser tan temible como inevitable. La pregunta de cómo se puede cometer un asesinato hoy día lleva a reflexionar sobre la dialéctica como posible método, aunque muchos políticos actuales carecen de la destreza necesaria para ello, reduciendo sus intentos a meros insultos sin clase.

La figura del asesino solitario surge de una sociedad que, al menos en Europa y hasta el final de la República, ve cómo se rompen los lazos internos, dando paso a un notable individualismo. Este nuevo individuo, liberado de las dependencias culturales y empoderado por el acceso a una vasta información gracias a los periódicos y a internet, siente que puede influir en la política directamente, una percepción reforzada por un creciente espíritu cosmopolita y los avances sociales de las últimas décadas.

Esta percepción ha convertido a la persona moderna en juez y parte de la vida pública, influenciada por los medios de comunicación que, paradójicamente, educan al público sobre los asuntos del Estado mientras lo ubican en el centro de la acción política. Esta situación ha generado un nuevo tipo de ciudadano: uno que se siente autorizado a actuar según su arbitrio personal, influenciado por figuras como Marx Stirner que promueven el uso del juicio individual en todas las situaciones.

Esta evolución ha llevado a que la vida, en un contexto de creciente búsqueda del placer, sea menos valorada, y aquellos que no alcanzan la felicidad puedan sentirse dispuestos a abandonarla. Esta disposición se ve reflejada en aquellos que, desilusionados y sin esperanzas, pueden llegar a cometer actos extremos como el asesinato, usando las últimas herramientas a su alcance, metafóricamente hablando, para provocar una catástrofe. Pero en realidad ¿estoy hablando en forma metafórica? Posiblemente, estos años hemos visto no solo en España, en Europa, el “homicidio” de tantos políticos, que la lista es grande. En realidad, es un patrón que se repite continuamente.

Creo que aquellos que se embarcan hoy en la vida pública deben estar conscientes de esta nueva ola de asesinato vamos a llamar “individual”. Esta realidad no solo es un llamado a la prudencia y a la consideración de las complejas dinámicas de nuestra sociedad moderna, sino también un recordatorio de que los actos de violencia política son un reflejo regresivo a tiempos más bárbaros y una advertencia de que aquellos que incitan a la violencia hoy podrían ser sus víctimas mañana.

Por Rosa Amor del Olmo
17/8/2024


Descubre más desde Isidora Cultural

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

  • Related Posts

    En visite chez le kiné

    Rosa Amor del Olmo L’autre jour, une prescription médicale m’a ordonné un certain nombre de séances de kiné, à moi, qui n’ai jamais cru en ces choses-là et qui n’ai…

    Read more

    «Miserables»

    En la sociedad española tan fragmentada, la felicidad no existe, se ha desvanecido toda la verdad, no existe verdad. A los políticos no les preocupa en absoluto la población, ya…

    Read more

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Los textos de Opinión

    El hijo de Greta Garbo

    El hijo de Greta Garbo
    «Miserables»

    La discapacidad orgánica

    La discapacidad orgánica

    En France, j’en ai vu de toutes les couleurs

    En France, j’en ai vu de toutes les couleurs

    Lenguaje agresivo

    Lenguaje agresivo

    Los símbolos católicos no representan al cristianismo, polémicas de años nuevos

    Los símbolos católicos no representan al cristianismo, polémicas de años nuevos

    Año Nuevo Gregoriano: ¿Por qué los musulmanes no celebran?

    Año Nuevo Gregoriano: ¿Por qué los musulmanes no celebran?

    El Transhumanismo o el post humanismo: una visión crítica, por Andrés Cascio

    El Transhumanismo o el post humanismo: una visión crítica, por Andrés Cascio

    Oro, incienso y mirra

    Oro, incienso y mirra

    «La corrupción impide el progreso de la nación» por Abdeslam Bouteyeb

    «La corrupción impide el progreso de la nación» por Abdeslam Bouteyeb

    Las acrobacias dialécticas y juguetonas de Plauto, por Antonio Chazarra

    Las acrobacias dialécticas y juguetonas de Plauto, por Antonio Chazarra

    El «gran hermano» del registro de viajeros

    El «gran hermano» del registro de viajeros

    Descubre más desde Isidora Cultural

    Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

    Seguir leyendo

    Esta página utiliza cookies para mejorar su experiencia. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.