Esta página utiliza cookies para mejorar su experiencia. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.

España Invitado de Honor en la Feria del Libro de Panamá 2024

El lenguaje que nos abraza

España ha inaugurado su participación como País Invitado de Honor en la Feria del Libro de Panamá 2024, bajo el lema ‘El lenguaje que nos abraza’. Este evento, organizado por el Ministerio de Cultura en colaboración con Acción Cultural Española (AC/E) y el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, se celebró en el Centro de Convenciones Atlapa de Ciudad de Panamá, destacando un extenso programa literario que se desarrollará hasta el 18 de agosto.

La apertura contó con la presencia de notables figuras como la ministra de Educación de Panamá, Lucy Molinar, y Jordi Martí, secretario de Estado de Cultura del Gobierno de España, quienes junto a otros representantes inauguraron oficialmente las actividades.

España presenta una destacada delegación de diez autores que representan la diversidad lingüística y literaria del país, entre ellos destacan figuras como Sergio Ramírez, Premio Cervantes 2017; Patxi Zubizarreta, galardonado con el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2023; y Yolanda Castaño, reciente Premio Nacional de Poesía. Estos autores tendrán la oportunidad de interactuar con sus homólogos panameños en diversos eventos planeados.

El pabellón oficial de España, de 135 metros cuadrados, alberga además un espacio en la zona de literatura infantil y juvenil y una sección dedicada a la exposición bibliográfica y de cómic. Este último incluye una muestra de ‘Lo mejor del Siglo de Oro’, una serie de obras del autor de cómic hispano-japonés Ken Niimura que reinterpretan a los personajes literarios clásicos españoles desde una perspectiva japonesa.

Además de las lecturas y recitales de poesía, el programa incluye actuaciones musicales y talleres, destacando un concierto en honor a Paco de Lucía a cargo de Diego Amador y José María Bandera. Este tipo de actividades culturales subraya el esfuerzo de España por fomentar el uso del español y difundir su rica tradición literaria en la región caribeña, donde hay un creciente interés por la literatura española.

La Feria del Libro de Panamá es parte de la estrategia de internacionalización del sector del libro español, con un enfoque particular en América Latina este año, incluyendo la destacada participación en la Feria del Libro de Guadalajara 2024 en México. Este evento forma parte del ‘Camino a Guadalajara’, un conjunto de actividades diseñadas para maximizar la presencia española en la que es la feria del libro más importante del mundo hispanohablante.

«Libros» by Jon Gonzalo Torróntegui is licensed under CC BY 2.0.

La primera edición de la Feria del Libro de Panamá se remonta al año 2001 con Costa Rica como país invitado. La participación de España en este evento ha sido notable desde entonces, especialmente en 2007, cuando se conmemoró el octavo centenario del ‘Cantar de Mío Cid’ y España fue invitada de honor. Con esta nueva edición, España continúa fortaleciendo los lazos culturales y literarios con Panamá y el resto de América Latina.

España Brilla como País Invitado de Honor en la Feria del Libro de Panamá 2024

España ha inaugurado su participación como País Invitado de Honor en la Feria del Libro de Panamá 2024, bajo el lema ‘El lenguaje que nos abraza’. Este evento, organizado por el Ministerio de Cultura en colaboración con Acción Cultural Española (AC/E) y el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, se celebró en el Centro de Convenciones Atlapa de Ciudad de Panamá, destacando un extenso programa literario que se desarrollará hasta el 18 de agosto.

La apertura contó con la presencia de notables figuras como la ministra de Educación de Panamá, Lucy Molinar, y Jordi Martí, secretario de Estado de Cultura del Gobierno de España, quienes junto a otros representantes inauguraron oficialmente las actividades.

España presenta una destacada delegación de diez autores que representan la diversidad lingüística y literaria del país, entre ellos destacan figuras como Sergio Ramírez, Premio Cervantes 2017; Patxi Zubizarreta, galardonado con el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2023; y Yolanda Castaño, reciente Premio Nacional de Poesía. Estos autores tendrán la oportunidad de interactuar con sus homólogos panameños en diversos eventos planeados.

El pabellón oficial de España, de 135 metros cuadrados, alberga además un espacio en la zona de literatura infantil y juvenil y una sección dedicada a la exposición bibliográfica y de cómic. Este último incluye una muestra de ‘Lo mejor del Siglo de Oro’, una serie de obras del autor de cómic hispano-japonés Ken Niimura que reinterpretan a los personajes literarios clásicos españoles desde una perspectiva japonesa.

Además de las lecturas y recitales de poesía, el programa incluye actuaciones musicales y talleres, destacando un concierto en honor a Paco de Lucía a cargo de Diego Amador y José María Bandera. Este tipo de actividades culturales subraya el esfuerzo de España por fomentar el uso del español y difundir su rica tradición literaria en la región caribeña, donde hay un creciente interés por la literatura española.

La Feria del Libro de Panamá es parte de la estrategia de internacionalización del sector del libro español, con un enfoque particular en América Latina este año, incluyendo la destacada participación en la Feria del Libro de Guadalajara 2024 en México. Este evento forma parte del ‘Camino a Guadalajara’, un conjunto de actividades diseñadas para maximizar la presencia española en la que es la feria del libro más importante del mundo hispanohablante.

La primera edición de la Feria del Libro de Panamá se remonta al año 2001 con Costa Rica como país invitado. La participación de España en este evento ha sido notable desde entonces, especialmente en 2007, cuando se conmemoró el octavo centenario del ‘Cantar de Mío Cid’ y España fue invitada de honor. Con esta nueva edición, España continúa fortaleciendo los lazos culturales y literarios con Panamá y el resto de América Latina.

España ha inaugurado su participación como País Invitado de Honor en la Feria del Libro de Panamá 2024, bajo el lema ‘El lenguaje que nos abraza’. Este evento, organizado por el Ministerio de Cultura en colaboración con Acción Cultural Española (AC/E) y el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, se celebró en el Centro de Convenciones Atlapa de Ciudad de Panamá, destacando un extenso programa literario que se desarrollará hasta el 18 de agosto.

La apertura contó con la presencia de notables figuras como la ministra de Educación de Panamá, Lucy Molinar, y Jordi Martí, secretario de Estado de Cultura del Gobierno de España, quienes junto a otros representantes inauguraron oficialmente las actividades.

España presenta una destacada delegación de diez autores que representan la diversidad lingüística y literaria del país, entre ellos destacan figuras como Sergio Ramírez, Premio Cervantes 2017; Patxi Zubizarreta, galardonado con el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2023; y Yolanda Castaño, reciente Premio Nacional de Poesía. Estos autores tendrán la oportunidad de interactuar con sus homólogos panameños en diversos eventos planeados.

El pabellón oficial de España, de 135 metros cuadrados, alberga además un espacio en la zona de literatura infantil y juvenil y una sección dedicada a la exposición bibliográfica y de cómic. Este último incluye una muestra de ‘Lo mejor del Siglo de Oro’, una serie de obras del autor de cómic hispano-japonés Ken Niimura que reinterpretan a los personajes literarios clásicos españoles desde una perspectiva japonesa.

Además de las lecturas y recitales de poesía, el programa incluye actuaciones musicales y talleres, destacando un concierto en honor a Paco de Lucía a cargo de Diego Amador y José María Bandera. Este tipo de actividades culturales subraya el esfuerzo de España por fomentar el uso del español y difundir su rica tradición literaria en la región caribeña, donde hay un creciente interés por la literatura española.

La Feria del Libro de Panamá es parte de la estrategia de internacionalización del sector del libro español, con un enfoque particular en América Latina este año, incluyendo la destacada participación en la Feria del Libro de Guadalajara 2024 en México. Este evento forma parte del ‘Camino a Guadalajara’, un conjunto de actividades diseñadas para maximizar la presencia española en la que es la feria del libro más importante del mundo hispanohablante.

La primera edición de la Feria del Libro de Panamá se remonta al año 2001 con Costa Rica como país invitado. La participación de España en este evento ha sido notable desde entonces, especialmente en 2007, cuando se conmemoró el octavo centenario del ‘Cantar de Mío Cid’ y España fue invitada de honor. Con esta nueva edición, España continúa fortaleciendo los lazos culturales y literarios con Panamá y el resto de América Latina.

16/8/2024


Descubre más desde Isidora Cultural

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Related Posts

Carta abierta a doña Francina Armengol, Presidente del Congreso de los Diputados

Señora Presidente: Su Señoría abre el Congreso para un debate sobre la III República por venir, si el pueblo no lo remedia. El suyo es un gesto encomiable: escuchar al…

Read more

Qué información educativa es pública y cómo podemos acceder a ella

Jordi Perales Pons, UOC – Universitat Oberta de Catalunya ¿Tengo derecho a saber qué programación está planificada en el aula de mi hijo que está cursando el tercer curso de…

Read more

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Los textos de Opinión

Carta abierta a doña Francina Armengol, Presidente del Congreso de los Diputados

Carta abierta a doña Francina Armengol, Presidente del Congreso de los Diputados

La tarde en que Borges vaticinó su muerte

La tarde en que Borges vaticinó su muerte

Kant y el teniente Rufino, por Juan Antonio Tirado

Kant y el teniente Rufino, por Juan Antonio Tirado

Hannah Arendt (1906/1975) una pensadora del siglo XX que hay que reeleer en el XXI

Hannah Arendt (1906/1975) una pensadora del siglo XX que hay que reeleer en el XXI

Rearme

Rearme

Limerencia: el lado oscuro del amor

Limerencia: el lado oscuro del amor
España desestimada

La vacuidad, el individuo y el ser social

La vacuidad, el individuo y el ser social
Detección de la violencia en etapas

Las mujeres en el imperio español (III)

Las mujeres en el imperio español (III)

Redescubriendo a Dacia Maraini

Redescubriendo a Dacia Maraini

Arriba y abajo: ascensos y caídas en la era de la cultura de la cancelación

Arriba y abajo: ascensos y caídas en la era de la cultura de la cancelación

Descubre más desde Isidora Cultural

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

Esta página utiliza cookies para mejorar su experiencia. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.