21 de noviembre de 2024, París — Bajo el lema «Espagne, vignettes de talent» (España, talento en viñetas), España se prepara para destacar en la 52ª edición del Festival del Cómic de Angoulême, el evento más significativo del cómic en Europa. La presentación oficial tuvo lugar hoy en el Museo Nacional de la Marina de París, donde se reveló la imagen corporativa que representará a España en este prestigioso festival, que se celebrará del 29 de enero al 2 de febrero de 2025.
María José Gálvez, directora general del Libro, del Cómic y de la Lectura del Ministerio de Cultura, junto a figuras destacadas del ámbito cultural y editorial, como Marie Fabbri, directora de derechos internacionales del Festival de Angoulême; Franck Bondoux, delegado general de SARL9eART+, y Alejandro Casasola, presidente de la Asociación Sectorial del Cómic de España, estuvieron presentes en el lanzamiento.
«Esta participación es el resultado del compromiso del Ministerio de Cultura con el sector del cómic y refuerza nuestra estrategia para internacionalizar a nuestros creadores y promover activamente la compraventa de derechos en Francia», explicó Gálvez durante el evento.
El diseño del logo y el cartel, obra del renombrado ilustrador Max (Francesc Capdevila Gisbert), primer ganador del Premio Nacional de Cómic, simboliza la creatividad y la innovación de la industria del cómic español. El personaje central del cartel, una autora de cómic, personifica la vibrante escena creativa española.
La presencia española en el festival no solo será testimonial, sino que contará con una delegación de aproximadamente 70 creadores, quienes participarán en una variedad de actividades como mesas redondas, talleres, batallas de dibujo y sesiones de firma.
El programa español en Angoulême girará en torno a cuatro ejes principales: la diversidad creativa del cómic español, la bibliodiversidad, la pluralidad lingüística y la igualdad de género, con un enfoque especial en el empoderamiento femenino en el sector.
Entre las exposiciones destacadas, «Constelación Gráfica» explorará el trabajo de nueve autoras españolas, mostrando cómo han transformado el paisaje del cómic en España. Además, el Pabellón de España albergará una muestra retrospectiva de los ganadores del Premio Nacional del Cómic desde 2007.
El festival también será el escenario para la presentación del «Libro Blanco del Cómic», un estudio exhaustivo realizado por la Asociación Sectorial del Cómic con el apoyo del Ministerio de Cultura y Acción Cultural Española (AC/E), que ofrece una visión detallada del sector, destacando su evolución y las tendencias actuales.
Como complemento a estas actividades, se distribuirá el «Catálogo de derechos de cómics españoles 2025» para fomentar la venta de derechos internacionales y la traducción de obras españolas a otros idiomas.
La apertura oficial del evento como País Invitado de Honor será el 29 de enero con la conferencia «Cómic español, el talento que traspasa fronteras», que contará con la participación de figuras clave de la industria, incluyendo a Max y Bea Lema, galardonados con el Premio Nacional del Cómic.
Este destacado papel de España en Angoulême es parte de una serie de iniciativas que reflejan el continuo apoyo del Ministerio de Cultura al sector del cómic, subrayando su importancia dentro de la política cultural y de internacionalización del libro español.
Descubre más desde Isidora Cultural
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.