Esta página utiliza cookies para mejorar su experiencia. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.

El 2025 se viste de mujer en las grandes exposiciones artísticas

En 2025, los museos españoles rinden homenaje a las voces femeninas en el arte, con retrospectivas dedicadas a figuras consagradas como Maruja Mallo y Tarsila do Amaral, y exhibiciones de creadoras contemporáneas como Joana Vasconcelos y Marisa González. Este enfoque en la visibilidad femenina en el arte marca un hito en el panorama cultural del país.

A nivel internacional, iconos de la música y la moda como David Bowie y Karl Lagerfeld son celebrados con grandes muestras en el Victoria and Albert Museum de Londres y en el Louvre de París, respectivamente.

Exposiciones destacadas de 2025

Joana Vasconcelos embellece el Palacio de Liria desde el 13 de febrero con un proyecto que dialoga con la arquitectura y la historia del lugar. Sus esculturas e instalaciones, incluyendo los imponentes leones de croché ‘Vigoroso’ y ‘Poderoso’, invitan a los visitantes a explorar los espacios más íntimos del palacio, incluyendo por primera vez la capilla.

Maruja Mallo es celebrada en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía con una extensa retrospectiva que abre el 8 de octubre. La exposición abarca desde pinturas y dibujos hasta escritos y vídeos que recogen su vida e ideas, destacando su impacto en la Generación del 27 y su exilio en Argentina tras la Guerra Civil.

Marina Vargas presenta ‘Revelaciones’ en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza del 10 de febrero al 4 de mayo, una muestra que explora el silenciamiento de las mujeres en la historia, con un enfoque especial en la figura de María Magdalena y su representación en el arte.

Huguette Caland tiene su primera gran retrospectiva europea en el Reina Sofía del 19 de febrero al 25 de agosto. La exposición recorre su vida y obra a través de dibujos, pinturas, esculturas e instalaciones que desafían las normas estéticas y sociales de su tiempo.

Tarsila do Amaral es homenajeada en el Museo Guggenheim Bilbao desde el 2 de febrero hasta el 1 de junio, con una exposición que pone de manifiesto su rol en el modernismo brasileño y su influencia en los movimientos artísticos de Brasil.

Marisa González, galardonada con el Premio Velázquez, es objeto de una exposición antológica en el Reina Sofía que revisa su trayectoria y su enfoque crítico sobre temas como la violencia contra las mujeres y la maternidad, utilizando medios como la fotografía y la instalación.

Laia Estruch muestra en el MNCARS desde el 26 de febrero, ‘Hello Everyone’, una compilación de todos sus trabajos desde 2011 que incluye desde esculturas hasta obras gráficas y sonoras, empleando la voz humana como elemento central de su práctica artística.

El año 2025 no solo celebra la riqueza y diversidad del talento femenino en el arte, sino que también subraya la necesidad de reevaluar y reafirmar el lugar de las mujeres en la historia del arte y la cultura contemporánea.

Fuente: rtve


Descubre más desde Isidora Cultural

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

  • Related Posts

    Renaissance du Louvre : entre gloire et fissures, quel avenir pour le plus grand musée de France ?

    Avec son architecture d’ancien palais royal, le musée du Louvre peut difficilement accueillir plus de visiteurs. StijnteStrake/Unsplash Marie-Alix Molinié-Andlauer, Sorbonne Université À la suite d’une note alarmante de la présidente du…

    Read more

    Sobre la emancipación de la mujer turca en los años veinte

    Eduardo Montagut Hemos encontrado una breve referencia a la emancipación de la mujer en la Turquía a finales de los años veinte desde la visión socialdemócrata alemana, constituyendo un documento…

    Read more

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Los textos de Opinión

    El hijo de Greta Garbo

    El hijo de Greta Garbo
    «Miserables»

    La discapacidad orgánica

    La discapacidad orgánica

    En France, j’en ai vu de toutes les couleurs

    En France, j’en ai vu de toutes les couleurs

    Lenguaje agresivo

    Lenguaje agresivo

    Los símbolos católicos no representan al cristianismo, polémicas de años nuevos

    Los símbolos católicos no representan al cristianismo, polémicas de años nuevos

    Año Nuevo Gregoriano: ¿Por qué los musulmanes no celebran?

    Año Nuevo Gregoriano: ¿Por qué los musulmanes no celebran?

    El Transhumanismo o el post humanismo: una visión crítica, por Andrés Cascio

    El Transhumanismo o el post humanismo: una visión crítica, por Andrés Cascio

    Oro, incienso y mirra

    Oro, incienso y mirra

    «La corrupción impide el progreso de la nación» por Abdeslam Bouteyeb

    «La corrupción impide el progreso de la nación» por Abdeslam Bouteyeb

    Las acrobacias dialécticas y juguetonas de Plauto, por Antonio Chazarra

    Las acrobacias dialécticas y juguetonas de Plauto, por Antonio Chazarra

    El «gran hermano» del registro de viajeros

    El «gran hermano» del registro de viajeros

    Descubre más desde Isidora Cultural

    Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

    Seguir leyendo

    Esta página utiliza cookies para mejorar su experiencia. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.