Esta página utiliza cookies para mejorar su experiencia. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.

Temu y el desafío ético: cumplimiento de los derechos del consumidor en grandes plataformas digitales

por Rosa Amor del Olmo

En un mundo cada vez más dominado por el comercio digital, la responsabilidad de las grandes plataformas online no solo debe medirse por su capacidad para revolucionar el mercado, sino también por su compromiso con los derechos de los consumidores. Este es el caso de Temu, el gigante marketplace chino que, en su breve pero explosivo ascenso entre los consumidores europeos, ha enfrentado serias acusaciones de violar normativas esenciales de protección al consumidor.

Las ventajas de Temu son evidentes: ofertas continuas, precios competitivos y una amplia variedad de productos que atraen a un número creciente de usuarios españoles. Sin embargo, el brillo de estas ventajas se oscurece con prácticas que han sido objeto de denuncia por parte de organismos como la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) y la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU), quienes han llevado sus preocupaciones hasta la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

La principal acusación radica en la falta de transparencia en los sistemas de recomendación de Temu, donde no se especifican los criterios utilizados para promover ciertos productos sobre otros. A esto se suma el uso de «patrones oscuros», tácticas diseñadas para manipular las decisiones de los consumidores, y una preocupante falta de protección hacia los menores, los usuarios más vulnerables.

Este conflicto ha escalado hasta convertirse en un asunto de interés para la Red de Cooperación para la Protección a Consumidores (Red CPC) de la Unión Europea, que ha notificado a Temu sobre las prácticas detectadas que podrían infringir la legislación europea. Entre estas prácticas se incluyen descuentos engañosos que sugieren rebajas inexistentes, ventas bajo presión con falsas afirmaciones sobre la limitación de productos y plazos de compra irreales, además del uso de reseñas falsas.

Esta situación ha impulsado a las autoridades a instar a Temu a realizar ajustes significativos para garantizar el cumplimiento de las normativas europeas, subrayando la necesidad de adoptar medidas que respeten y protejan al consumidor.

Desde la OCU, mantenemos una vigilancia constante y recordamos a los usuarios la importancia de tomar precauciones adicionales al realizar compras en marketplaces. La incidencia de problemas suele ser más alta en estas plataformas, donde la información sobre los derechos de los consumidores frecuentemente es insuficiente.

Así pues, en la era del consumismo digital, las grandes plataformas tienen el deber no solo de servir al mercado, sino de hacerlo con integridad y respeto por aquellos a quienes sirven. La ética empresarial debe ser el pilar sobre el que se construyen todas las operaciones comerciales, garantizando que la innovación no se convierta en una excusa para la explotación o el engaño.

Informado en Ocu.org


Descubre más desde Isidora Cultural

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

  • Related Posts

    Un nuevo manual de Historia contemporánea de Italia

    Se acaba de publicar un nuevo manual de Historia contemporánea en la colección Guíaburros en Editatum dedicado a Italia, desde la unificación hasta la Gran Guerra y escrito por el…

    Read more

    Els desajustos de la globalització i la persistència dels problemes no resolts de l’imperalismo

    Antonio Chazarra (traducido por la redacción) L’home que prepara mals per als altres, els prepara també per a ell mateix. Hesíode “Els treballs i els dies” Tot sembla indicar que…

    Read more

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Los textos de Opinión

    María Zambrano: pensar a fuego lento

    María Zambrano: pensar a fuego lento

    Carta abierta a doña Francina Armengol, Presidente del Congreso de los Diputados

    Carta abierta a doña Francina Armengol, Presidente del Congreso de los Diputados

    La tarde en que Borges vaticinó su muerte

    La tarde en que Borges vaticinó su muerte

    Kant y el teniente Rufino, por Juan Antonio Tirado

    Kant y el teniente Rufino, por Juan Antonio Tirado

    Hannah Arendt (1906/1975) una pensadora del siglo XX que hay que reeleer en el XXI

    Hannah Arendt (1906/1975) una pensadora del siglo XX que hay que reeleer en el XXI

    Rearme

    Rearme

    Limerencia: el lado oscuro del amor

    Limerencia: el lado oscuro del amor
    España desestimada

    La vacuidad, el individuo y el ser social

    La vacuidad, el individuo y el ser social
    Detección de la violencia en etapas

    Las mujeres en el imperio español (III)

    Las mujeres en el imperio español (III)

    Redescubriendo a Dacia Maraini

    Redescubriendo a Dacia Maraini

    Descubre más desde Isidora Cultural

    Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

    Seguir leyendo

    Esta página utiliza cookies para mejorar su experiencia. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.