Esta página utiliza cookies para mejorar su experiencia. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.

Subh, una de las mujeres más trascendentales en la historia de al-Andalus

Víctor Rabasco García, Profesor e investigador en arte islámico, Universidad de León

Hasta hace solo unas décadas las mujeres de al-Andalus ocupaban posiciones secundarias dentro de los estudios históricos. De este modo, la información que se tenía de ellas a menudo resultaba parcial y habitualmente romantizada, dada la fuerte impronta orientalista heredada desde el siglo XIX. Desde hace unos años, trabajos metodológicamente más actualizados han convertido en protagonistas de sus estudios a algunas mujeres andalusíes, permitiendo recuperar su importancia histórica con una mayor objetividad.

De entre todas ellas, destaca Ṣubḥ, no solo por la relevante posición que tuvo durante parte de su vida, sino por ser la receptora de algunas de las obras artísticas más refinadas que se produjeron en la Córdoba andalusí. Después de todo, hablamos de la figura histórica de una mujer que pasó del más absoluto anonimato a asumir el poder califal.

Quién era Ṣubḥ

Se desconoce por completo cuándo y dónde nació Ṣubḥ. Su nisba –al-Baškunsīya–, que en la onomástica árabe indica la procedencia familiar o geográfica, sitúa su origen en el norte de la península Ibérica. Sin embargo, este no será el único atributo que la defina durante su vida, ya que serán precisamente estos apelativos –como la kunya, o tecnónimo– los que permitirán advertir su notable ascenso social.

Puerta con arco de herradura.
Arco de la Dār al-Mulk, mediados s. X, Madīnat al-Zahrā’ (Córdoba). Conjunto Arqueológico de Madinat al-Zahra

La primera noticia que se tiene de ella es del año 962, momento en el que da a luz a ‘Abd al-Raḥman, primogénito y sucesor de al-Ḥakam II, segundo califa omeya de Córdoba. Es entonces cuando Ṣubḥ cambia su estatus social y pasa de ser una esclava más del califa (ŷāriya, esclava doméstica que tenía el doble objetivo de reproducirse y proporcionar todo tipo de placeres) a ser la madre y mujer favorita (umm walad y ḥaẓiya).

Estas nuevas denominaciones no solo conllevaban un cambio de su jerarquía dentro del harén –entendido como la zona reservada del alcázar cordobés en la que vivían las mujeres–, sino que además eran utilizadas a modo de titulatura por las fuentes a la hora de hacer pública su persona.

También se puede observar cómo importantes obras de la historia del arte andalusí la definían dentro del propio harén. Por ejemplo, en una de las piezas más sofisticadas del arte califal hecha de marfil, el llamado bote de Zamora, se alude a Ṣubḥ como al-sayyida umm ‘Abd al-Raḥman –la señora madre de ‘Abd al-Raḥman–.

Este tipo de referencias eran habituales en las inscripciones de la época, pues en las pequeñas arquetas de Fitero y del Instituto Valencia de Don Juan manufacturadas apenas dos años más tarde que el anterior bote, se alude a walāda –progenitora–. Aunque hay discrepancias entre la comunidad científica sobre quién podría tratarse en estos últimos casos, resulta bastante probable que la destinataria de estos objetos fuera Ṣubḥ.

Arqueta de marfil marrón con inscripciones.
Arqueta de marfil de la parroquia de Santa María la Real de Fitero (Navarra). Fundación para la Conservación del Patrimonio Histórico de Navarra

En cualquier caso, lo cierto es que la posesión de este tipo de excepcionales piezas de marfil indica que Ṣubḥ era una de las personas más importantes de la vida privada del califa.

Cambia la nomenclatura y también el papel de Ṣubḥ

Tabla escrita en alfabeto árabe.
Inscripción en la Iglesia de Santa Cruz de Écija (Sevilla). Museo Histórico Municipal de Écija

Tras la prematura muerte de su primogénito en el año 969/70, su kunya se transforma y Subh pasa a denominarse umm Hišām en honor a su segundo hijo con el califa –el que sería el heredero– e, incluso, al-sayyida al-kubrà –gran señora–. Testimonio de ello es una inscripción conservada en Écija, en la cual se conmemora la construcción de una fuente por parte de Ṣubḥ, gracias a la cual se evidencia también su papel como promotora de obras públicas.

Ha de entenderse, por lo tanto, que nuestra protagonista fue adquiriendo un peso cada vez más notable en la órbita del poder, ya que sus títulos fueron evolucionando desde una denominación colectiva –por ejemplo ŷāriya– a otros específicos e individuales –como al-sayyida al-kubrà–.

Al mismo tiempo, estas mismas nomenclaturas ocultaban la identidad de Ṣubḥ, pues su función era poner de manifiesto su categoría social a través de su vínculo con el poder: primero como madre de ‘Abd al-Raḥman y luego de Hišām. Así se hacía evidente que su papel en la corte de Córdoba era el de perpetuar la dinastía omeya.

Sin embargo, lo realmente destacable de este hecho histórico es que Ṣubḥ fue apreciada en su momento y destacada para los cronistas andalusíes, ya que si una mujer aparecía en las crónicas árabes era porque había tenido un papel sumamente notable en el ámbito político, cultural o religioso. Ṣubḥ lo tuvo.

De este modo, su posición preeminente en el ámbito cortesano y su incansable lucha por la consolidación de su hijo en el poder (recogidas sobre todo en el Kitāb al-bayān al-mugrib de Ibn ‘Iḏārī, Al-ḏajīra de Ibn Bassām y el Ḏikr bilād al-Andalus) la llevaron a tener un papel activo y destacado en la política de uno de los estados más poderosos que existían entonces en el Mediterráneo.

Sirvan las presentes líneas como un breve acercamiento y reconocimiento a la que se convirtió por sí misma en una de las mujeres más trascendentales en la historia de al-Andalus, hecho que conocemos gracias a las referencias inscritas en algunos de los objetos artísticos más bellos del momento.

Este artículo ha sido publicado en The Conversation


Descubre más desde Isidora Cultural

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Related Posts

Leonor Plantagenet: una reina inglesa en el trono de Castilla

Marta Poza Yagüe, Universidad Complutense de Madrid En septiembre de 1170 se celebraron en Tarazona (actual provincia de Zaragoza, España) los esponsales entre Alfonso VIII, rey de Castilla, y Leonor…

Read more

«José Ingenieros, un intelectual, tal vez olvidado» por Andrés Cascio

De aquellos que vegetan moldeados por el medio «La imitación es la forma más sincera de admiración con la que puede pagar la mediocridad a la grandeza». Oscar Wilde José Ingenieros (1877–1925)…

Read more

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Los textos de Opinión

El «gran hermano» del registro de viajeros

El «gran hermano» del registro de viajeros

¿Por qué es necesaria la socialdemocracia?: la vigencia del estado del bienestar, por Eduardo Montagut

¿Por qué es necesaria la socialdemocracia?: la vigencia del estado del bienestar, por Eduardo Montagut

Las críticas veladas de «Au moulin de la galette», un oleo sobre lienzo de Ramón Casas (1866-1932)

Las críticas veladas de «Au moulin de la galette», un oleo sobre lienzo de Ramón Casas (1866-1932)

Contracaras: los peligros de la psicología positiva

Contracaras: los peligros de la psicología positiva

Fraseología y código restringido: pilares en el dominio del español

Fraseología y código restringido: pilares en el dominio del español

Temu y el desafío ético: cumplimiento de los derechos del consumidor en grandes plataformas digitales

Temu y el desafío ético: cumplimiento de los derechos del consumidor en grandes plataformas digitales

El universo del Principito, una reflexión sobre la odisea espiritual del migrante, por Rosa Amor

El universo del Principito, una reflexión sobre la odisea espiritual del migrante, por Rosa Amor

Amnesia, por Rosa Amor

Amnesia, por Rosa Amor

¿Para qué sirve el patriotismo en España?

¿Para qué sirve el patriotismo en España?

IA y el futuro del trabajo: navegando entre la promesa de progreso y el desafío de la equidad

IA y el futuro del trabajo: navegando entre la promesa de progreso y el desafío de la equidad

Los días cotidianos, el fígaro aniquilador, vericuetos, por Rosa Amor del Olmo

Los días cotidianos, el fígaro aniquilador, vericuetos, por Rosa Amor del Olmo

¿Quién es hoy samaritano y quién judío?, por Rosa Amor

¿Quién es hoy samaritano y quién judío?, por Rosa Amor

Descubre más desde Isidora Cultural

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

Esta página utiliza cookies para mejorar su experiencia. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.