Esta página utiliza cookies para mejorar su experiencia. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.

Societat, cultura i art de l’Imperi otomà en el seu esplendor, escrit per Eduardo Montagut


Escrit per Eduardo Montagut

Continuem amb el nostre estudi de l’Imperi turc-otomà després de tractar les qüestions polítiques en un article anterior.

Malgrat el clar absolutisme del sultà, va existir un ampli desenvolupament social a l’Imperi turc-otomà, com ho demostren les nombroses societats de caràcter religiós o millet i els poderosos gremis artesanals. Aquestes societats o grups tenien una àmplia autonomia organitzativa, sempre que respectessin el caràcter absolut del sultà.

Un altre dels trets socials del món otomà era la tolerància religiosa i cultural que es fomentava des del poder, tenint en compte la heterogeneïtat de pobles i cultures que acabaven integrats a l’Imperi, que a més enquadrava un percentatge molt alt de cristians als Balcans i Armènia.

L’Imperi turc-otomà es va caracteritzar pel desenvolupament d’institucions culturals que unien les tradicions turques, la influència de l’Islam i les aportacions de l’enorme varietat de pobles que el formaven.

La llengua oficial era el turc, un idioma d’origen altaic, que s’escribia en alfabet àrab, tot i que no ho era. Però, donada la diversitat de pobles, sempre es parlaven moltes llengües: àrab, persa, hongarès o serbo-croat.

Els turcs van aixecar importants edificis amb cobertes de voltes i cúpules circulars. L’arquitectura turca deu molt a la figura de Sinan, arquitecte de Solimà.

Com que era una civilització musulmana, les arts plàstiques no van tenir un gran desenvolupament, centrant-se en l’artesania que, durant segles, va ser de les més apreciades al món. També es van destacar en la tècnica dels rajoles, d’influència persa, i en les catifes. La cal·ligrafia va tenir un especial desenvolupament en l’aspecte decoratiu.


Descubre más desde Isidora Cultural

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

  • Related Posts

    Errico Malatesta, el talento inquieto del pensamiento anarquista, por Andrés Cascio

    Las ideas, el libre pensamiento, sin dios ni amo. Desde la década de 1860, el anarquismo empezó a introducirse en Latinoamérica debido a las fuertes emigraciones, especialmente desde España y con…

    Read more

    Elsa Morante  (1912/1985), per Antonio Chazarra

    Aproximació, una mica subjectiva, a aquesta escriptora italiana, excèntrica, desgarrada i crítica, amb la deriva que estava prenent la cultura Des del meu punt de vista, avui en dia encara…

    Read more

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Los textos de Opinión

    Los símbolos católicos no representan al cristianismo, polémicas de años nuevos

    Los símbolos católicos no representan al cristianismo, polémicas de años nuevos

    Año Nuevo Gregoriano: ¿Por qué los musulmanes no celebran?

    Año Nuevo Gregoriano: ¿Por qué los musulmanes no celebran?

    El Transhumanismo o el post humanismo: una visión crítica, por Andrés Cascio

    El Transhumanismo o el post humanismo: una visión crítica, por Andrés Cascio

    Oro, incienso y mirra

    Oro, incienso y mirra

    «La corrupción impide el progreso de la nación» por Abdeslam Bouteyeb

    «La corrupción impide el progreso de la nación» por Abdeslam Bouteyeb

    Las acrobacias dialécticas y juguetonas de Plauto, por Antonio Chazarra

    Las acrobacias dialécticas y juguetonas de Plauto, por Antonio Chazarra

    El «gran hermano» del registro de viajeros

    El «gran hermano» del registro de viajeros

    ¿Por qué es necesaria la socialdemocracia?: la vigencia del estado del bienestar, por Eduardo Montagut

    ¿Por qué es necesaria la socialdemocracia?: la vigencia del estado del bienestar, por Eduardo Montagut

    Las críticas veladas de «Au moulin de la galette», un oleo sobre lienzo de Ramón Casas (1866-1932)

    Las críticas veladas de «Au moulin de la galette», un oleo sobre lienzo de Ramón Casas (1866-1932)

    Contracaras: los peligros de la psicología positiva

    Contracaras: los peligros de la psicología positiva

    Fraseología y código restringido: pilares en el dominio del español

    Fraseología y código restringido: pilares en el dominio del español

    Temu y el desafío ético: cumplimiento de los derechos del consumidor en grandes plataformas digitales

    Temu y el desafío ético: cumplimiento de los derechos del consumidor en grandes plataformas digitales

    Descubre más desde Isidora Cultural

    Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

    Seguir leyendo

    Esta página utiliza cookies para mejorar su experiencia. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.