Esta página utiliza cookies para mejorar su experiencia. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.

Ramón Rubio Lucia, Reconocido con el Premio Nacional de Patrimonio Cinematográfico y Audiovisual 2024

Ramón Rubio Lucia ha sido galardonado con el Premio Nacional de Patrimonio Cinematográfico y Audiovisual 2024, otorgado por el Ministerio de Cultura y dotado con 30,000 euros. El jurado ha elogiado su «incansable, coherente y entusiasta dedicación a la recuperación de películas y del material documental que las acompaña», una labor que ha sido fundamental para reconstruir con rigor la historia del cine español desde los años setenta, depositando importantes fondos bajo la custodia de la Filmoteca Española.

Rubio Lucia ha jugado un papel crucial en la preservación de títulos emblemáticos y colecciones significativas, tales como ‘El misterio de la Puerta del Sol’, la primera película española sonora conservada, y fondos importantes como los de la Escuela de Cine, CIFESA, y la Fundación Pablo Iglesias. Estos materiales han sobrevivido gracias a su esfuerzo persistente y al prestigio que ha ganado en la sociedad española, convenciéndola de la importancia de conservar estos valiosos recursos cinematográficos.

El jurado también ha resaltado que gracias al compromiso de Rubio Lucia, futuras generaciones tendrán acceso y podrán valorar nuestro patrimonio cinematográfico. Su carrera comenzó en el cine en 1968 y desde 1975 ha trabajado en la Filmoteca Española, impactando profundamente en la industria al promover la conservación del patrimonio cinematográfico en un momento donde había poca conciencia social sobre su importancia. Su extenso trabajo en recuperación y documentación ha sido fundamental para preservar y entender la historia del cine en España y su influencia se extiende a numerosas publicaciones sobre el tema.


Descubre más desde Isidora Cultural

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Related Posts

Semana del libro 2025 en Isidora Cultural

Read more

Caballeros, trovadores y nostalgia: el mundo de Ivanhoe, dos siglos después

Rosa Amor del Olmo En 1825, hace ahora exactamente doscientos años, el mundo francófono recibió la traducción de una novela que cambiaría para siempre la forma de leer la Edad…

Read more

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Los textos de Opinión

Carta abierta a doña Francina Armengol, Presidente del Congreso de los Diputados

Carta abierta a doña Francina Armengol, Presidente del Congreso de los Diputados

La tarde en que Borges vaticinó su muerte

La tarde en que Borges vaticinó su muerte

Kant y el teniente Rufino, por Juan Antonio Tirado

Kant y el teniente Rufino, por Juan Antonio Tirado

Hannah Arendt (1906/1975) una pensadora del siglo XX que hay que reeleer en el XXI

Hannah Arendt (1906/1975) una pensadora del siglo XX que hay que reeleer en el XXI

Rearme

Rearme

Limerencia: el lado oscuro del amor

Limerencia: el lado oscuro del amor
España desestimada

La vacuidad, el individuo y el ser social

La vacuidad, el individuo y el ser social
Detección de la violencia en etapas

Las mujeres en el imperio español (III)

Las mujeres en el imperio español (III)

Redescubriendo a Dacia Maraini

Redescubriendo a Dacia Maraini

Arriba y abajo: ascensos y caídas en la era de la cultura de la cancelación

Arriba y abajo: ascensos y caídas en la era de la cultura de la cancelación

Descubre más desde Isidora Cultural

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

Esta página utiliza cookies para mejorar su experiencia. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.