Esta página utiliza cookies para mejorar su experiencia. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.

Premio Internacional «Memoria para la Democracia y la Paz»: Compromiso con el Futuro del Planeta

La séptima edición del Premio Internacional «Memoria para la Democracia y la Paz» ha anunciado sus galardonados: el reconocido foto-periodista Sebastião Salgado junto con Lélia Wanick, representando al Instituto Terra en Brasil, y la Coalición Marroquí para la Justicia Climática. Este premio resalta las contribuciones significativas en la lucha por un planeta sostenible y la justicia social.

Al adherirse a la visión de Su Majestad el Rey Mohammed VI, que fomenta las iniciativas de la sociedad civil destinadas a conservar el equilibrio ecológico y los recursos naturales, este reconocimiento refleja el compromiso con la protección ambiental y el desarrollo sostenible. La Fundación Mohammed VI para la Protección del Ambiente subraya la importancia de la educación y la sensibilización como pilares fundamentales para la preservación ambiental.

En la edición número 13 del festival internacional de cine y memoria común, cuyo lema es «La memoria del cielo y de la tierra», se explora la cuarta generación de derechos humanos, centrada en el derecho a vivir en un entorno seguro y saludable. Este enfoque destaca las repercusiones del cambio climático, la desertificación y la contaminación, las cuales son amenazas graves para la vida en nuestro planeta.

El Centro de Memoria Común para la Democracia y la Paz decidió otorgar este prestigioso premio, valorando el rol fundamental de Sebastião Salgado y Lélia Wanick en la promoción de la conciencia ambiental a través del arte y la fotografía, así como el impacto de la Coalición Marroquí para la Justicia Climática, que reúne a más de doscientas organizaciones en Marruecos en la lucha contra el cambio climático.

Este premio no solo es un reconocimiento a los esfuerzos individuales y colectivos que promueven la coexistencia armónica entre seres humanos, culturas y con la naturaleza, sino también una validación de las prácticas que sustentan la dignidad humana y la justicia social. Al mismo tiempo, el Centro saluda a todos aquellos que defienden un entorno saludable y los valores de igualdad y solidaridad.

La ceremonia de entrega del Premio Internacional «Memoria para la Democracia y la Paz» tendrá lugar el martes 5 de noviembre de 2024, durante la inauguración de la 13.ª edición del festival internacional de cine y memoria común en Nador, en presencia de distinguidas personalidades de diversos ámbitos a nivel nacional e internacional.

Este premio ha sido otorgado en ediciones anteriores a figuras como el líder sindical tunecino Houcine Abassi, la Fundación de las Tres Culturas del Mar y España, el expresidente colombiano José Manuel Santos, y recientemente, a la política franco-marroquí Najat Vallaud-Belkacem, demostrando su impacto global y su relevancia en la promoción de la paz y la democracia.


Descubre más desde Isidora Cultural

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Related Posts

Semana del libro 2025 en Isidora Cultural

Read more

Caballeros, trovadores y nostalgia: el mundo de Ivanhoe, dos siglos después

Rosa Amor del Olmo En 1825, hace ahora exactamente doscientos años, el mundo francófono recibió la traducción de una novela que cambiaría para siempre la forma de leer la Edad…

Read more

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Los textos de Opinión

Carta abierta a doña Francina Armengol, Presidente del Congreso de los Diputados

Carta abierta a doña Francina Armengol, Presidente del Congreso de los Diputados

La tarde en que Borges vaticinó su muerte

La tarde en que Borges vaticinó su muerte

Kant y el teniente Rufino, por Juan Antonio Tirado

Kant y el teniente Rufino, por Juan Antonio Tirado

Hannah Arendt (1906/1975) una pensadora del siglo XX que hay que reeleer en el XXI

Hannah Arendt (1906/1975) una pensadora del siglo XX que hay que reeleer en el XXI

Rearme

Rearme

Limerencia: el lado oscuro del amor

Limerencia: el lado oscuro del amor
España desestimada

La vacuidad, el individuo y el ser social

La vacuidad, el individuo y el ser social
Detección de la violencia en etapas

Las mujeres en el imperio español (III)

Las mujeres en el imperio español (III)

Redescubriendo a Dacia Maraini

Redescubriendo a Dacia Maraini

Arriba y abajo: ascensos y caídas en la era de la cultura de la cancelación

Arriba y abajo: ascensos y caídas en la era de la cultura de la cancelación

Descubre más desde Isidora Cultural

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

Esta página utiliza cookies para mejorar su experiencia. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.