Esta página utiliza cookies para mejorar su experiencia. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.

Lisboa y Sintra…ida y vuelta (casi)

Por Pilar Úcar

Llegar y sentir algo distinto. No sé si es que se palpa la saudade nada más aterrizar o es la literatura quien nos transmite que Portugal tiene ese aire de nostalgia, de algo perdido y añorado que parece recuperarse con la visita una y otra vez a estas ciudades.

Días soleados de un azul resplandeciente y de calor estival. Celebramos días de asueto con un viaje rápido a la capital lusa. No resulta nada nuevo, eso de caminar y caminar: largos paseos con calma y con ganas de subir y bajar, bajar y subir. Cuestas, escaleras, rincones, mirando hacia arriba…miradores y ascensores, castillo y murallas.

¡¡Cómo se debió de vivir aquel 1 de noviembre de 1755 el terrible terremoto que asoló la ciudad…!!

Visitamos iglesias, recorremos callejuelas y descansamos en plazas…hoy todas ellas reconstruidas y antes desaparecidas.

Lisboa y Sintra…ida y vuelta (casi)

Chiado y Carmo, Plaza del Marqués de Pombal coronando la avenida de Liberdade, Camoens y doña María…teatros y espectáculos.

Alfama, fado y turistas…en una mezcla con los lisboetas, en un trajín calmado y fotografías sin parar.

Disfrutar de platos culinarios típicos y beber caldos de colores y sabores distintos; acceder a la torre de Belém y admirar el claustro del Monasterio de los Jerónimos.

Espacios alternativos, cultura vanguardista y los padres descubridores señalando el mar, el océano que conecta tierras lejanas y aproxima idiomas.

Lisboa sorprende, gusta y entretiene…igual que Sintra: parques y altura, palacios y artesanía, colores, amabilidad y buena acogida.

El clima acompaña, el transporte contribuye a observar lugares pintorescos. Sin prisa y descubriendo, una vez más, que siempre es necesario volver… volver para recordar.


Descubre más desde Isidora Cultural

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Related Posts

Una semblanza de Charles Dickens en el aniversario de su nacimiento

Redacción Hoy recordamos a Charles John Huffam Dickens (Landport, 7 de febrero de 1812-Gads Hill Place, 9 de junio de 1870), un titán de la literatura cuya obra trasciende el…

Read more

Mon amie Laura en Afrique, por Rosa Amor

Respirer, sentir, voir, utiliser tous les sens comme dans une anse. Etre vivant et être, se reconnaître en tout. Laura a toujours rêvé d’aller un jour sur des terres africaines…

Read more

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Los textos de Opinión

Limerencia: el lado oscuro del amor

Limerencia: el lado oscuro del amor
España desestimada

La vacuidad, el individuo y el ser social

La vacuidad, el individuo y el ser social
Detección de la violencia en etapas

Las mujeres en el imperio español (III)

Las mujeres en el imperio español (III)

Redescubriendo a Dacia Maraini

Redescubriendo a Dacia Maraini

Arriba y abajo: ascensos y caídas en la era de la cultura de la cancelación

Arriba y abajo: ascensos y caídas en la era de la cultura de la cancelación

Ghoster, Ghosting: reflexionando sobre encontrar al que se fue a por tabaco

Ghoster, Ghosting: reflexionando sobre encontrar al que se fue a por tabaco

      Luis Martín Santos y San Lorenzo, por Félix Alonso

      Luis Martín Santos y San Lorenzo, por Félix Alonso

El hijo de Greta Garbo

El hijo de Greta Garbo
«Miserables»

Descubre más desde Isidora Cultural

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

Esta página utiliza cookies para mejorar su experiencia. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.