Esta página utiliza cookies para mejorar su experiencia. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.

Libros: Historia de la Francia contemporánea

El autor de este texto ha publicado recientemente un libro sobre la Historia contemporánea de Francia, que abarca desde la Restauración hasta la Segunda Guerra Mundial. Este trabajo, que se considera la primera parte de una serie que eventualmente se extenderá hasta el siglo XXI, ofrece un análisis exhaustivo de un periodo crítico en la historia de Francia, un país cuyo impacto en el mundo occidental es indiscutible.

Francia, con su rica historia de revolución y transformación, ha sido un actor clave en la definición de la modernidad. El país no solo ha sido un centro de revolución política, sino también un crisol de procesos sociales y culturales que han moldeado no solo el siglo XIX y principios del XX, sino también la contemporaneidad global. Este libro intenta desentrañar algunas de las claves de la historia política, económica, social y cultural de Francia, un país que ha servido como modelo para muchos europeos durante la mayor parte de la historia contemporánea.

A lo largo de sus páginas, el manual también aborda las intensas contradicciones de un mundo en constante cambio, destacando las tensiones entre el progreso y la reacción. Francia, la tierra de la «Libertad, Igualdad y Fraternidad», ha alimentado numerosas paradojas, incluyendo el hecho de que fue casi el último de los países occidentales en reconocer el sufragio femenino.

Este manual pretende ser un recurso indispensable para cualquier persona interesada en comprender la compleja historia de Francia y su impacto continuo, tanto dentro como fuera de Europa. A través de este libro, los lectores obtendrán una visión profunda de lo que Francia fue y lo que representa hoy en día en el escenario global.

¿dónde comprar? https://www.fnac.es/ia808737/Eduardo-Montaguthttps://www.fnac.es/ia808737/Eduardo-Montagut


Descubre más desde Isidora Cultural

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

  • Related Posts

    Semana del libro 2025 en Isidora Cultural

    Read more

    Caballeros, trovadores y nostalgia: el mundo de Ivanhoe, dos siglos después

    Rosa Amor del Olmo En 1825, hace ahora exactamente doscientos años, el mundo francófono recibió la traducción de una novela que cambiaría para siempre la forma de leer la Edad…

    Read more

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Los textos de Opinión

    Carta abierta a doña Francina Armengol, Presidente del Congreso de los Diputados

    Carta abierta a doña Francina Armengol, Presidente del Congreso de los Diputados

    La tarde en que Borges vaticinó su muerte

    La tarde en que Borges vaticinó su muerte

    Kant y el teniente Rufino, por Juan Antonio Tirado

    Kant y el teniente Rufino, por Juan Antonio Tirado

    Hannah Arendt (1906/1975) una pensadora del siglo XX que hay que reeleer en el XXI

    Hannah Arendt (1906/1975) una pensadora del siglo XX que hay que reeleer en el XXI

    Rearme

    Rearme

    Limerencia: el lado oscuro del amor

    Limerencia: el lado oscuro del amor
    España desestimada

    La vacuidad, el individuo y el ser social

    La vacuidad, el individuo y el ser social
    Detección de la violencia en etapas

    Las mujeres en el imperio español (III)

    Las mujeres en el imperio español (III)

    Redescubriendo a Dacia Maraini

    Redescubriendo a Dacia Maraini

    Arriba y abajo: ascensos y caídas en la era de la cultura de la cancelación

    Arriba y abajo: ascensos y caídas en la era de la cultura de la cancelación

    Descubre más desde Isidora Cultural

    Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

    Seguir leyendo

    Esta página utiliza cookies para mejorar su experiencia. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.