Esta página utiliza cookies para mejorar su experiencia. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.

La virgen roja, mañana estreno

La virgen roja

5 de diciembre

Hildegart es concebida y educada por su madre Aurora para ser la mujer del futuro, convirtiéndose en una de las mentes más brillantes de la España de los años 30 y uno de los referentes europeos sobre sexualidad femenina. Cuando a sus 18 años comienza a experimentar la libertad y a desmarcase del férreo núcleo materno, su madre hará todo lo posible para impedir que Hildegart se aleje.

Cuando veamos el film, podremos saber si se corresponde con el fondo realista del personaje que existió. Hildegart Rodríguez Carballeira fue una destacada figura española nacida en Madrid el 9 de diciembre de 1914 y fallecida trágicamente en la misma ciudad el 9 de junio de 1933. Concebida por su madre, Aurora Rodríguez Carballeira, con la intención de moldear a la «mujer del futuro», Hildegart demostró ser una niña prodigio con un impresionante desempeño intelectual y académico desde muy temprana edad.

Educada en la Universidad Central y en el Instituto Cardenal Cisneros, Hildegart no solo se destacó en los estudios, sino que también abrazó una ferviente actividad política y social. Militó en el Partido Socialista Obrero Español y posteriormente en el Partido Republicano Democrático Federal, además de involucrarse activamente en movimientos a favor de la reforma sexual, tanto en España como a nivel internacional.

Su contribución intelectual fue vasta, escribiendo 16 libros y más de 150 artículos que abarcaron temas desde la sexología hasta la política. A la corta edad de 18 años, ya había obtenido su licenciatura en Derecho con honores y estaba cursando simultáneamente estudios en Filosofía y Letras y Medicina.

Sin embargo, su prometedora trayectoria se vio abruptamente interrumpida cuando su propia madre la asesinó mientras dormía, disparándole tres veces en la cabeza y una en el corazón. El motivo del filicidio fue el temor de Aurora de que Hildegart se desviara del estricto camino que ella había planeado para su hija. Este trágico evento puso fin a la vida de una de las mentes más brillantes y prometedoras de su generación en España.


Descubre más desde Isidora Cultural

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

  • Related Posts

    Caballeros, trovadores y nostalgia: el mundo de Ivanhoe, dos siglos después

    Rosa Amor del Olmo En 1825, hace ahora exactamente doscientos años, el mundo francófono recibió la traducción de una novela que cambiaría para siempre la forma de leer la Edad…

    Read more

    La RAE organiza el primer maratón de datos del proyecto Lengua Española e Inteligencia Artificial (LEIA)

    El reto tendrá lugar del miércoles 23 de abril al miércoles 30 de abril. En el marco de la segunda fase del proyecto Lengua Española e Inteligencia Artificial (LEIA), la…

    Read more

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Los textos de Opinión

    Carta abierta a doña Francina Armengol, Presidente del Congreso de los Diputados

    Carta abierta a doña Francina Armengol, Presidente del Congreso de los Diputados

    La tarde en que Borges vaticinó su muerte

    La tarde en que Borges vaticinó su muerte

    Kant y el teniente Rufino, por Juan Antonio Tirado

    Kant y el teniente Rufino, por Juan Antonio Tirado

    Hannah Arendt (1906/1975) una pensadora del siglo XX que hay que reeleer en el XXI

    Hannah Arendt (1906/1975) una pensadora del siglo XX que hay que reeleer en el XXI

    Rearme

    Rearme

    Limerencia: el lado oscuro del amor

    Limerencia: el lado oscuro del amor
    España desestimada

    La vacuidad, el individuo y el ser social

    La vacuidad, el individuo y el ser social
    Detección de la violencia en etapas

    Las mujeres en el imperio español (III)

    Las mujeres en el imperio español (III)

    Redescubriendo a Dacia Maraini

    Redescubriendo a Dacia Maraini

    Arriba y abajo: ascensos y caídas en la era de la cultura de la cancelación

    Arriba y abajo: ascensos y caídas en la era de la cultura de la cancelación

    Descubre más desde Isidora Cultural

    Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

    Seguir leyendo

    Esta página utiliza cookies para mejorar su experiencia. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.