Esta página utiliza cookies para mejorar su experiencia. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.

La virgen roja, mañana estreno

La virgen roja

5 de diciembre

Hildegart es concebida y educada por su madre Aurora para ser la mujer del futuro, convirtiéndose en una de las mentes más brillantes de la España de los años 30 y uno de los referentes europeos sobre sexualidad femenina. Cuando a sus 18 años comienza a experimentar la libertad y a desmarcase del férreo núcleo materno, su madre hará todo lo posible para impedir que Hildegart se aleje.

Cuando veamos el film, podremos saber si se corresponde con el fondo realista del personaje que existió. Hildegart Rodríguez Carballeira fue una destacada figura española nacida en Madrid el 9 de diciembre de 1914 y fallecida trágicamente en la misma ciudad el 9 de junio de 1933. Concebida por su madre, Aurora Rodríguez Carballeira, con la intención de moldear a la «mujer del futuro», Hildegart demostró ser una niña prodigio con un impresionante desempeño intelectual y académico desde muy temprana edad.

Educada en la Universidad Central y en el Instituto Cardenal Cisneros, Hildegart no solo se destacó en los estudios, sino que también abrazó una ferviente actividad política y social. Militó en el Partido Socialista Obrero Español y posteriormente en el Partido Republicano Democrático Federal, además de involucrarse activamente en movimientos a favor de la reforma sexual, tanto en España como a nivel internacional.

Su contribución intelectual fue vasta, escribiendo 16 libros y más de 150 artículos que abarcaron temas desde la sexología hasta la política. A la corta edad de 18 años, ya había obtenido su licenciatura en Derecho con honores y estaba cursando simultáneamente estudios en Filosofía y Letras y Medicina.

Sin embargo, su prometedora trayectoria se vio abruptamente interrumpida cuando su propia madre la asesinó mientras dormía, disparándole tres veces en la cabeza y una en el corazón. El motivo del filicidio fue el temor de Aurora de que Hildegart se desviara del estricto camino que ella había planeado para su hija. Este trágico evento puso fin a la vida de una de las mentes más brillantes y prometedoras de su generación en España.


Descubre más desde Isidora Cultural

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

  • Related Posts

    A Méjico, por Antonio Machado

    El siguiente poema de Antonio Machado, fue hallado entre lospapeles personales de Juan Guerrero Ruiz, adquiridos por la Universidad de Puerto Rico. Lleva al pie el nombre del poeta, perono…

    Read more

    Lenguaje agresivo

    Jon Andoni Duñabeitia, Universidad Nebrija El lenguaje hace mucho más que transmitir información. Expresa emociones, establece vínculos sociales e incluso desafía normas. El lenguaje tabú es una de las facetas…

    Read more

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Los textos de Opinión

    Los símbolos católicos no representan al cristianismo, polémicas de años nuevos

    Los símbolos católicos no representan al cristianismo, polémicas de años nuevos

    Año Nuevo Gregoriano: ¿Por qué los musulmanes no celebran?

    Año Nuevo Gregoriano: ¿Por qué los musulmanes no celebran?

    El Transhumanismo o el post humanismo: una visión crítica, por Andrés Cascio

    El Transhumanismo o el post humanismo: una visión crítica, por Andrés Cascio

    Oro, incienso y mirra

    Oro, incienso y mirra

    «La corrupción impide el progreso de la nación» por Abdeslam Bouteyeb

    «La corrupción impide el progreso de la nación» por Abdeslam Bouteyeb

    Las acrobacias dialécticas y juguetonas de Plauto, por Antonio Chazarra

    Las acrobacias dialécticas y juguetonas de Plauto, por Antonio Chazarra

    El «gran hermano» del registro de viajeros

    El «gran hermano» del registro de viajeros

    ¿Por qué es necesaria la socialdemocracia?: la vigencia del estado del bienestar, por Eduardo Montagut

    ¿Por qué es necesaria la socialdemocracia?: la vigencia del estado del bienestar, por Eduardo Montagut

    Las críticas veladas de «Au moulin de la galette», un oleo sobre lienzo de Ramón Casas (1866-1932)

    Las críticas veladas de «Au moulin de la galette», un oleo sobre lienzo de Ramón Casas (1866-1932)

    Contracaras: los peligros de la psicología positiva

    Contracaras: los peligros de la psicología positiva

    Fraseología y código restringido: pilares en el dominio del español

    Fraseología y código restringido: pilares en el dominio del español

    Temu y el desafío ético: cumplimiento de los derechos del consumidor en grandes plataformas digitales

    Temu y el desafío ético: cumplimiento de los derechos del consumidor en grandes plataformas digitales

    Descubre más desde Isidora Cultural

    Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

    Seguir leyendo

    Esta página utiliza cookies para mejorar su experiencia. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.