Esta página utiliza cookies para mejorar su experiencia. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.

La Exposición ‘Nuestra Señora de las Mercedes. Una Historia Común’ Llega a Chile

La exposición itinerante ‘Nuestra Señora de las Mercedes. Una historia común’ ha arribado al Museo Nacional de Historia Natural de Valparaíso, marcando la continuación de su recorrido por América Latina tras su paso por Uruguay. Este proyecto, impulsado por el Ministerio de Cultura y Acción Cultural Española, destaca la recuperación científica del patrimonio subacuático y estará disponible hasta el 15 de enero antes de continuar hacia Bolivia y México.

La inauguración contó con la presencia de Carolina Arredondo, ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile; Nélida Pozo, directora del Servicio Nacional de Patrimonio Cultural de Chile; y Jordi Martí, secretario de Estado de Cultura de España. La exposición relata la última travesía de la fragata Nuestra Señora de las Mercedes en 1804, su hundimiento por la Armada británica y el impacto de este evento en la historia y la arqueología naval.

La muestra no solo narra la historia de la fragata y el contexto histórico de la época, incluyendo el comercio, la espiritualidad y las guerras, sino que también pone énfasis en la lucha contra el expolio de los yacimientos subacuáticos. En particular, se destaca el caso del pecio de La Mercedes, cuya carga fue objeto de una batalla legal que culminó en su recuperación y estudio científico.

El museo de Valparaíso, que celebra su 146º aniversario, enriquece la exposición con piezas únicas como un fragmento de culebrina recientemente hallado, que guarda relación con el armamento encontrado en la fragata. Este tipo de hallazgos subraya la conexión histórica y cultural entre España y Chile, además de fomentar la protección del patrimonio subacuático frente a posibles explotaciones.

‘Nuestra Señora de las Mercedes. Una historia común’ no solo muestra tesoros recuperados, sino que también reflexiona sobre el valor histórico y educativo de estos descubrimientos, promoviendo la difusión y conservación del patrimonio cultural subacuático a través de exposiciones, actividades educativas y producciones audiovisuales. Esta iniciativa ofrece una ventana al pasado marítimo compartido y a los esfuerzos internacionales por preservar nuestra historia común.


Descubre más desde Isidora Cultural

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

  • Related Posts

    Semana del libro 2025 en Isidora Cultural

    Read more

    Caballeros, trovadores y nostalgia: el mundo de Ivanhoe, dos siglos después

    Rosa Amor del Olmo En 1825, hace ahora exactamente doscientos años, el mundo francófono recibió la traducción de una novela que cambiaría para siempre la forma de leer la Edad…

    Read more

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Los textos de Opinión

    Carta abierta a doña Francina Armengol, Presidente del Congreso de los Diputados

    Carta abierta a doña Francina Armengol, Presidente del Congreso de los Diputados

    La tarde en que Borges vaticinó su muerte

    La tarde en que Borges vaticinó su muerte

    Kant y el teniente Rufino, por Juan Antonio Tirado

    Kant y el teniente Rufino, por Juan Antonio Tirado

    Hannah Arendt (1906/1975) una pensadora del siglo XX que hay que reeleer en el XXI

    Hannah Arendt (1906/1975) una pensadora del siglo XX que hay que reeleer en el XXI

    Rearme

    Rearme

    Limerencia: el lado oscuro del amor

    Limerencia: el lado oscuro del amor
    España desestimada

    La vacuidad, el individuo y el ser social

    La vacuidad, el individuo y el ser social
    Detección de la violencia en etapas

    Las mujeres en el imperio español (III)

    Las mujeres en el imperio español (III)

    Redescubriendo a Dacia Maraini

    Redescubriendo a Dacia Maraini

    Arriba y abajo: ascensos y caídas en la era de la cultura de la cancelación

    Arriba y abajo: ascensos y caídas en la era de la cultura de la cancelación

    Descubre más desde Isidora Cultural

    Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

    Seguir leyendo

    Esta página utiliza cookies para mejorar su experiencia. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.