Esta página utiliza cookies para mejorar su experiencia. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.

La ceguera selectiva de la derecha española ante la inmigración: solo miran al sur

7 septiembre 2024

En el discurso político español, especialmente en sectores de la derecha, la inmigración parece reducirse a una cuestión geográfica y cultural restringida al sur del país, mientras se ignoran las dinámicas migratorias que afectan al conjunto de la nación. Las declaraciones recientes de Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, son un claro ejemplo de esta visión parcial. Ayuso advirtió sobre los «problemas de convivencia» que supuestamente genera la inmigración en España, e incluso utilizó un argumento tan simplista como que «si tengo una hija, quiero que salga con su falda corta», insinuando que ciertos valores y libertades estarían en peligro debido a la llegada de inmigrantes. No se sabe a qué se refiere.

Si es a la manera de vestir, esta que escribe en su vida ha llevado una falda corta y no creo que me haya obligado nadie a llevarla larga y si las musulmanas llevan falda larga, me alegro de parecerme a ellas, aunque sea un poco. En cuanto a los africanos de diferentes países que vienen a nuestras costas, no tengo nada que decir, no vivo en un país en guerra, no paso hambre, no tengo la violencia que sufren ellos. Yo también me iría de mi país, pero estos africanos, ¡Queridos españolitos! los que hablan francés, no tienen ningún interés de quedarse en España, quieren ir a Francia o a otros países europeos. Solo tienen que pasar por España, claro. ¡Ya lo siento! Yo también me marcho de España, un país donde expulsan a los talentos y a la gente comprometida. ¡Es lo que hay!

A diferencia de estas mínimas ideas que aquí expongo hoy, pero que son innumerables y sin duda seguiremos hablando, recaigo en la idea de que de los latinos que vienen a nuestro país, nada se dice. Latinoamérica entera en España tocando el tan-tán felices y toda la sociedad contra los de Algeciras para abajo. A pesar de que se siente su odio contra nuestro imperialismo, parece que en tierra española les va bastante mejor. ¿Adaptarse? Tienen sus tiendas de comida peruana, colombiana…salas de fiesta con sus ritmos y bailes, una forma de vestir que, sin ir más lejos en Francia, les prohibirían ir así al instituto…en fin… Yo creo que los latinos sí nos han cambiado la manera de vivir, si es para mal, no lo voy a expresar aquí, porque sería una opinión y ahora no opino, solo comento titulares de nuestros políticos claramente dirigidos a sembrar el odio y el racismo.

Todo español argumenta: “se tienen que adaptar a nuestras costumbres” ¿qué costumbres? ¿la Semana Santa? No opino.  Molesta mucho lo que no se controla, la gente tiene miedo ante religiones que no conoce y los ven como enemigos, porque con su soberbia no comprenden que esos grupos con sus costumbres y religiones demuestran que no les hace falta el país de acogida para “costumbrear”.

Este tipo de afirmaciones revelan una mirada sesgada que ignora las múltiples facetas de la migración. Se centra casi exclusivamente en el fenómeno que ocurre en el Estrecho de Gibraltar, «de Algeciras para abajo», y lo percibe como una amenaza uniforme, sin reconocer las profundas contribuciones que los inmigrantes han hecho y siguen haciendo en todo el país.

La derecha, al plantear el «reparto del problema» como una cuestión de seguridad y convivencia, olvida que la inmigración es una realidad mucho más amplia, que incluye a europeos, latinoamericanos, asiáticos y africanos, todos contribuyendo a la riqueza y diversidad cultural de España. Reducir el debate migratorio a clichés y a temores infundados solo fomenta la xenofobia y aleja la discusión de las soluciones reales que necesitan tanto los migrantes como la sociedad española en su conjunto.

La cuestión, no obstante, va más allá de los politiqueos, el periodismo más rancio y otros medios que publicar por publicar, incluso se atreven con titulares como: “Cerca de 250 inmigrantes marroquíes han saltado la valla de Melilla”, luego entras a la lectura y son mauritanos. “La policía envía refuerzos a Barajas para mediar en un incidente con 75 magrebíes que esperaban en una sala de asilo”, de una agencia Press internacional. Es como si solo vinieran personas del continente africano a delinquir y de paso si podemos ensuciar el prestigio y honorabilidad del pueblo musulmán, ¡pues ahí vamos!

Seguiremos

Por Rosa Amor del Olmo


Descubre más desde Isidora Cultural

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

  • Related Posts

    «Entre Gaza et le monde académique : Lutter contre les prédateurs cachés dans les coulisses de la paix et de la publication»

    Dans le tumultueux théâtre des négociations pour la paix à Gaza, une comparaison frappante peut être établie avec le mythe de Jonas et la baleine, où la figure de la…

    Read more

    Repensando el periodismo: más cultura, menos catástrofe

    En una era donde las noticias negativas y las necrológicas dominan los programas de televisión y los medios de comunicación, surge una pregunta fundamental: ¿Beneficia este tipo de contenido a…

    Read more

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Los textos de Opinión

    Los símbolos católicos no representan al cristianismo, polémicas de años nuevos

    Los símbolos católicos no representan al cristianismo, polémicas de años nuevos

    Año Nuevo Gregoriano: ¿Por qué los musulmanes no celebran?

    Año Nuevo Gregoriano: ¿Por qué los musulmanes no celebran?

    El Transhumanismo o el post humanismo: una visión crítica, por Andrés Cascio

    El Transhumanismo o el post humanismo: una visión crítica, por Andrés Cascio

    Oro, incienso y mirra

    Oro, incienso y mirra

    «La corrupción impide el progreso de la nación» por Abdeslam Bouteyeb

    «La corrupción impide el progreso de la nación» por Abdeslam Bouteyeb

    Las acrobacias dialécticas y juguetonas de Plauto, por Antonio Chazarra

    Las acrobacias dialécticas y juguetonas de Plauto, por Antonio Chazarra

    El «gran hermano» del registro de viajeros

    El «gran hermano» del registro de viajeros

    ¿Por qué es necesaria la socialdemocracia?: la vigencia del estado del bienestar, por Eduardo Montagut

    ¿Por qué es necesaria la socialdemocracia?: la vigencia del estado del bienestar, por Eduardo Montagut

    Las críticas veladas de «Au moulin de la galette», un oleo sobre lienzo de Ramón Casas (1866-1932)

    Las críticas veladas de «Au moulin de la galette», un oleo sobre lienzo de Ramón Casas (1866-1932)

    Contracaras: los peligros de la psicología positiva

    Contracaras: los peligros de la psicología positiva

    Fraseología y código restringido: pilares en el dominio del español

    Fraseología y código restringido: pilares en el dominio del español

    Temu y el desafío ético: cumplimiento de los derechos del consumidor en grandes plataformas digitales

    Temu y el desafío ético: cumplimiento de los derechos del consumidor en grandes plataformas digitales

    Descubre más desde Isidora Cultural

    Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

    Seguir leyendo

    Esta página utiliza cookies para mejorar su experiencia. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.