Esta página utiliza cookies para mejorar su experiencia. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.

Forjando Puentes de Entendimiento: La Asociación de Amistad Andaluza-Marroquí y el Premio Ibn Rushd de la Concordia

La Asociación de Amistad Andaluza-Marroquí – Foro Ibn Rushd, una entidad no gubernamental sin ánimo de lucro, nació de la iniciativa civil en Marruecos y Andalucía con el propósito de fomentar el entendimiento y el conocimiento mutuo entre ambos pueblos. Constituida oficialmente el 30 de junio de 2022, después de una asamblea fundacional el 15 de septiembre de 2021, la asociación tiene su sede en Málaga y opera bajo el número de registro 14658 en la Junta de Andalucía.

Inspirados por las enseñanzas del filósofo cordobés Averroes, quien afirmó que “La ignorancia lleva al miedo, el miedo lleva al odio, y el odio lleva a la violencia”, un grupo diverso de creadores, académicos, empresarios y ciudadanos de España y Marruecos se unieron para contrarrestar la intolerancia. Su objetivo es revitalizar el espíritu de concordia y convivencia que históricamente ha unido a Andalucía y Marruecos, más allá de las diferencias políticas o diplomáticas actuales.

Esta asociación valora y promueve el diálogo y la divulgación como medios para realzar la rica herencia patrimonial, científica, artística y literaria de la región, evitando conflictos y resistiendo cualquier forma de propaganda que pueda deteriorar estas relaciones bilaterales. Con una misión de continuar el legado de cooperación cultural y de derechos civiles que ha sido característico de ambos lados del Estrecho de Gibraltar por más de un siglo, la asociación se esfuerza por construir un espacio común que trascienda las fronteras físicas y fomente valores de libertad, justicia y paz.

Premio Ibn Rushd de la Concordia

En 2023, la junta directiva estableció el Premio Ibn Rushd de la Concordia, un reconocimiento anual destinado a individuos o instituciones que hayan contribuido significativamente a la convivencia, el entendimiento y la promoción de valores como la libertad, los derechos humanos y la ecología entre España y Marruecos.

Bases del Premio

Anualmente en diciembre, se convoca a participar en este premio, que está abierto a individuos y organizaciones que no sean postumamente nominados ni sean altos cargos en funciones gubernamentales. Las propuestas pueden ser presentadas por miembros de la asociación, entidades diplomáticas, académicas o privadas, siempre que se acompañen de un respaldo significativo.

Las candidaturas deben presentarse antes de febrero de cada año, y el jurado, compuesto por miembros de la junta directiva, evaluará estas propuestas. El fallo se anuncia cada marzo y los ganadores reciben una escultura de Luis M. García que simboliza los ideales de Averroes, sin remuneración económica. La ceremonia de entrega, que requiere la presencia de los galardonados, se celebra antes de finalizar el primer semestre del año en un lugar designado por la junta directiva.

Leer más: Forjando Puentes de Entendimiento: La Asociación de Amistad Andaluza-Marroquí y el Premio Ibn Rushd de la Concordia
https://www.asociaciondeamistadandaluzamarroqui.com/


Descubre más desde Isidora Cultural

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

  • Related Posts

    Semana del libro 2025 en Isidora Cultural

    Read more

    Caballeros, trovadores y nostalgia: el mundo de Ivanhoe, dos siglos después

    Rosa Amor del Olmo En 1825, hace ahora exactamente doscientos años, el mundo francófono recibió la traducción de una novela que cambiaría para siempre la forma de leer la Edad…

    Read more

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Los textos de Opinión

    Carta abierta a doña Francina Armengol, Presidente del Congreso de los Diputados

    Carta abierta a doña Francina Armengol, Presidente del Congreso de los Diputados

    La tarde en que Borges vaticinó su muerte

    La tarde en que Borges vaticinó su muerte

    Kant y el teniente Rufino, por Juan Antonio Tirado

    Kant y el teniente Rufino, por Juan Antonio Tirado

    Hannah Arendt (1906/1975) una pensadora del siglo XX que hay que reeleer en el XXI

    Hannah Arendt (1906/1975) una pensadora del siglo XX que hay que reeleer en el XXI

    Rearme

    Rearme

    Limerencia: el lado oscuro del amor

    Limerencia: el lado oscuro del amor
    España desestimada

    La vacuidad, el individuo y el ser social

    La vacuidad, el individuo y el ser social
    Detección de la violencia en etapas

    Las mujeres en el imperio español (III)

    Las mujeres en el imperio español (III)

    Redescubriendo a Dacia Maraini

    Redescubriendo a Dacia Maraini

    Arriba y abajo: ascensos y caídas en la era de la cultura de la cancelación

    Arriba y abajo: ascensos y caídas en la era de la cultura de la cancelación

    Descubre más desde Isidora Cultural

    Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

    Seguir leyendo

    Esta página utiliza cookies para mejorar su experiencia. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.