Esta página utiliza cookies para mejorar su experiencia. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.

Festival Internacional de Cine de Gibara 

El Ministerio de Cultura de Cuba, el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), el Gobierno de Holguín y el Gobierno de Gibara convocan a participar en la 19 edición del Festival Internacional del Cine Pobre de Gibara (FICGIBARA), que se celebrará entre el 15 y el 19 de abril de 2025.

El Festival, que es acogido anualmente por la localidad de Gibara, ubicada en la provincia de Holguín, en el oriente de Cuba, retoma el nombre de Cine Pobre, con el cual se creó, y con el que han seguido identificándolo los gibareños, así como todos los cubanos, y con el que es igualmente reconocido en los escenarios internacionales, como muestra de la huella que dejó el Manifiesto del Cine Pobre, lanzado por su fundador Humberto Solás en 2001. Asimismo, el Festival volverá a celebrarse en abril, al igual que en sus primeras ediciones.

Humberto SOLAS - Festival de Cannes

Caracterizado por ser un evento multicultural y un festival para todas las artes, pero centrado en el cine, en el certamen podrán concursar materiales cinematográficos de cualquier nacionalidad, presentados en su idioma original y con subtítulos en español, cuya fecha de terminación abarque desde 2023 hasta el cierre de la presente convocatoria.

Se competirá en las siguientes categorías:

🎞️ Largometraje de ficción

🎞️ Cortometraje de ficción

🎞️ Largometraje documental

🎞️ Cortometraje documental

🎞️ Animación y audiovisual experimental

🏆 Las obras estarán compitiendo por los lauros principales del certamen en cada una de las categorías, llamados Premios Lucía, así como por otros premios y menciones colaterales.

El jurado de cada categoría estará integrado por reconocidas figuras nacionales e internacionales del cine, el audiovisual y las artes. La decisión de los jurados será inapelable.

El plazo de admisión de las obras estará abierto del 14 de noviembre de 2024 al 31 de enero de 2025.


Descubre más desde Isidora Cultural

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

  • Related Posts

    España desestimada

    Francisco Massó Cantarero Recientemente, Alberto Gil Ibañez afirmaba en una conferencia que España es la nación con menor autoestima de toda la Unión Europea. De ser cierta esta afirmación, la…

    Read more

    La vacuidad, el individuo y el ser social

    Por Andrés Cascio* «La soledad no es solo la ausencia de personas. Es la ausencia de propósito, la ausencia de significado. Cuando te encuentras en un mundo donde todo parece…

    Read more

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Los textos de Opinión

    España desestimada

    La vacuidad, el individuo y el ser social

    La vacuidad, el individuo y el ser social
    Detección de la violencia en etapas

    Las mujeres en el imperio español (III)

    Las mujeres en el imperio español (III)

    Redescubriendo a Dacia Maraini

    Redescubriendo a Dacia Maraini

    Arriba y abajo: ascensos y caídas en la era de la cultura de la cancelación

    Arriba y abajo: ascensos y caídas en la era de la cultura de la cancelación

    Ghoster, Ghosting: reflexionando sobre encontrar al que se fue a por tabaco

    Ghoster, Ghosting: reflexionando sobre encontrar al que se fue a por tabaco

          Luis Martín Santos y San Lorenzo, por Félix Alonso

          Luis Martín Santos y San Lorenzo, por Félix Alonso

    El hijo de Greta Garbo

    El hijo de Greta Garbo
    «Miserables»

    La discapacidad orgánica

    La discapacidad orgánica

    En France, j’en ai vu de toutes les couleurs

    En France, j’en ai vu de toutes les couleurs

    Descubre más desde Isidora Cultural

    Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

    Seguir leyendo

    Esta página utiliza cookies para mejorar su experiencia. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.