Esta página utiliza cookies para mejorar su experiencia. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.

El Sesc Belenzinho acoge el 4º Foro Nacional Sesc de Juventudes

Esta semana se ha desarrollado el Sesc Belenzinho del 4º Foro Nacional Sesc de Juventudes del LABmais, que este año ha adoptado el tema Sustentabilidad Creativa: arte y cultura como fuerza identitaria y resiliencia de las juventudes. El evento, finalizado ayer con gran éxito de a cogida, ha ofrecido al público actividades como batallas de rimas, desarrollo de storyboards para audiovisuales, escritura creativa y danza.

Los contornos del encuentro fueron definidos por los integrantes del proyecto Laboratorio Sesc de Artes, Medios, Tecnologías y Juventudes, el LABmais, una plataforma educativo-cultural diseñada para dialogar con el público joven. La iniciativa está presente en 18 estados y ya ha capacitado gratuitamente a más de 1.600 jóvenes para la producción de podcasts, películas, videoclips, ensayos fotográficos, book trailers, entre otros formatos.

Uno de los puntos destacados de la programación ha sido el panel de Protagonismo de las comunidades originarias y tradicionales: deconstruyendo narrativas coloniales, que contará con la presencia de las indígenas Nandyala Waritirre y Milena Makuxi, de los pueblos karajá/iny y makuxi, respectivamente.

4/10/2024


Descubre más desde Isidora Cultural

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

  • Related Posts

    Semana del libro 2025 en Isidora Cultural

    Read more

    Caballeros, trovadores y nostalgia: el mundo de Ivanhoe, dos siglos después

    Rosa Amor del Olmo En 1825, hace ahora exactamente doscientos años, el mundo francófono recibió la traducción de una novela que cambiaría para siempre la forma de leer la Edad…

    Read more

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Los textos de Opinión

    Carta abierta a doña Francina Armengol, Presidente del Congreso de los Diputados

    Carta abierta a doña Francina Armengol, Presidente del Congreso de los Diputados

    La tarde en que Borges vaticinó su muerte

    La tarde en que Borges vaticinó su muerte

    Kant y el teniente Rufino, por Juan Antonio Tirado

    Kant y el teniente Rufino, por Juan Antonio Tirado

    Hannah Arendt (1906/1975) una pensadora del siglo XX que hay que reeleer en el XXI

    Hannah Arendt (1906/1975) una pensadora del siglo XX que hay que reeleer en el XXI

    Rearme

    Rearme

    Limerencia: el lado oscuro del amor

    Limerencia: el lado oscuro del amor
    España desestimada

    La vacuidad, el individuo y el ser social

    La vacuidad, el individuo y el ser social
    Detección de la violencia en etapas

    Las mujeres en el imperio español (III)

    Las mujeres en el imperio español (III)

    Redescubriendo a Dacia Maraini

    Redescubriendo a Dacia Maraini

    Arriba y abajo: ascensos y caídas en la era de la cultura de la cancelación

    Arriba y abajo: ascensos y caídas en la era de la cultura de la cancelación

    Descubre más desde Isidora Cultural

    Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

    Seguir leyendo

    Esta página utiliza cookies para mejorar su experiencia. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.