Esta página utiliza cookies para mejorar su experiencia. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.

Arte y Salud Infantil: Intervenciones Digitales en Clásicos del Thyssen para Reflexionar sobre la Infancia Moderna»

En una iniciativa pionera, el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza ha lanzado la exposición «Arte y Salud», una muestra gratuita que combina el arte clásico con la tecnología moderna para abordar temas de salud infantil y juvenil. La exposición, que estará disponible hasta el 1 de diciembre en la sala 30 del museo, presenta seis obras icónicas que han sido digitalmente modificadas por el fotógrafo Jorge Salgado.

Este proyecto se enmarca dentro de la presentación del manifiesto «Cultura y salud» de la Fundación Cultura en Vena, que promueve la integración de las artes en la salud pública y busca establecer un marco legislativo para estas prácticas. La inauguración contó con la presencia de Christopher Bailey, director de Arte y Salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS), evidenciando la importancia y el alcance internacional de la iniciativa.

Las obras modificadas incluyen «Niños leyendo (Francesc y Josep)» de Francesc Gimeno, que ahora muestra a los niños interaccionando con dispositivos modernos como una tablet y una Nintendo Switch, simbolizando los desafíos de la tecnologización en la infancia. Cada una de las piezas aborda un problema diferente relacionado con la salud infantil y juvenil, desde el impacto de la hospitalización hasta los riesgos del consumo de comida procesada y el sentimiento de soledad en niños y adolescentes.

Reflexiones sobre la Exposición

  1. Un Entorno Hospitalario Más Hospitalario: La exposición reimagina el nacimiento del Niño Jesús, presentándolo como un paciente pediátrico en Neonatología, lo que invita a reflexionar sobre cómo el entorno hospitalario puede afectar psicológicamente a los niños.
  1. La Soledad no Deseada: Inspirándose en la figura del infante Francisco, que se encuentra solo en una cámara de palacio, esta obra explora la soledad emocional de los niños, incluso cuando están físicamente rodeados de personas.
  2. Patologías Digitales: A través de la imagen actualizada de «Niños leyendo (Francesc y Josep)», se critica la transición de la interacción física y sensorial a la digital, y cómo esta afecta el desarrollo mental y emocional de los niños.

La exposición no solo destaca los problemas de salud relacionados con la modernidad y la tecnología, sino que también plantea preguntas sobre cómo la cultura y el arte pueden influir positivamente en la salud pública. Las obras intervenidas digitalmente sirven como un puente entre el pasado artístico y los desafíos contemporáneos, haciendo de la muestra un espacio de diálogo y reflexión.

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, junto con la colaboración de la Galería de las Colecciones Reales, el Museo Nacional del Prado, y el Museu Nacional d’Art de Catalunya, así como el apoyo de UNICEF y la Asociación Española de Pediatría, ha creado una plataforma que no solo es artística sino también educativa y social, resaltando la importancia de la salud mental y física de los jóvenes en nuestra sociedad.

Fuente rtve https://www.rtve.es/noticias/20241119/thyssen-inaugura-exposicion-gratuita-arte-salud-infantil-cultura-como-terapia/16337768.shtml


Descubre más desde Isidora Cultural

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

  • Related Posts

    Semana del libro 2025 en Isidora Cultural

    Read more

    Caballeros, trovadores y nostalgia: el mundo de Ivanhoe, dos siglos después

    Rosa Amor del Olmo En 1825, hace ahora exactamente doscientos años, el mundo francófono recibió la traducción de una novela que cambiaría para siempre la forma de leer la Edad…

    Read more

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Los textos de Opinión

    Carta abierta a doña Francina Armengol, Presidente del Congreso de los Diputados

    Carta abierta a doña Francina Armengol, Presidente del Congreso de los Diputados

    La tarde en que Borges vaticinó su muerte

    La tarde en que Borges vaticinó su muerte

    Kant y el teniente Rufino, por Juan Antonio Tirado

    Kant y el teniente Rufino, por Juan Antonio Tirado

    Hannah Arendt (1906/1975) una pensadora del siglo XX que hay que reeleer en el XXI

    Hannah Arendt (1906/1975) una pensadora del siglo XX que hay que reeleer en el XXI

    Rearme

    Rearme

    Limerencia: el lado oscuro del amor

    Limerencia: el lado oscuro del amor
    España desestimada

    La vacuidad, el individuo y el ser social

    La vacuidad, el individuo y el ser social
    Detección de la violencia en etapas

    Las mujeres en el imperio español (III)

    Las mujeres en el imperio español (III)

    Redescubriendo a Dacia Maraini

    Redescubriendo a Dacia Maraini

    Arriba y abajo: ascensos y caídas en la era de la cultura de la cancelación

    Arriba y abajo: ascensos y caídas en la era de la cultura de la cancelación

    Descubre más desde Isidora Cultural

    Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

    Seguir leyendo

    Esta página utiliza cookies para mejorar su experiencia. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.