Esta página utiliza cookies para mejorar su experiencia. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.

Académicos marroquíes y españoles fomentan el diálogo intercultural y religioso

28 de octubre de 2024, Madrid

En una iniciativa que refuerza los lazos entre Marruecos y España a través del entendimiento mutuo, académicos de ambos países se reunieron el lunes en Madrid para explorar el diálogo interreligioso. El evento, organizado por el Instituto Universitario de Ciencias de las Religiones en colaboración con la Embajada del Reino de Marruecos en España, llevó por título «Armonía a través de los horizontes: Explorar el diálogo interreligioso entre España y Marruecos».

La embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich, enfatizó la importancia del diálogo interreligioso en fortalecer los vínculos entre Rabat y Madrid. Durante su discurso de apertura, la embajadora destacó el modelo único de coexistencia religiosa de Marruecos, que ha permitido la convivencia pacífica de musulmanes, judíos y cristianos durante siglos. Además, resaltó que la Constitución de Marruecos reconoce la diversidad de sus raíces culturales, incluyendo influencias del Medio Oriente, el sur de África y Al-Ándalus.

La reunión también sirvió para discutir iniciativas concretas que Marruecos ha llevado a cabo para fomentar el diálogo interreligioso, incluyendo las históricas visitas de dos Papas al país en 1985 y 2019. Estos eventos, según Benyaich, subrayan el compromiso del Reino con la paz y el entendimiento mutuo entre cristianos y musulmanes.

Juan Antonio Álvarez-Pedrosa, director del Instituto Universitario de Ciencias de las Religiones, afirmó que el diálogo interreligioso se ha consolidado como una disciplina académica crucial. «Es fundamental abordar estos temas que unen a Marruecos y España, dos naciones con una historia compartida, creando así un espacio privilegiado para fomentar la cooperación entre estos países vecinos», explicó.

La doyente de la Facultad de Filosofía de Madrid, Isabel Durán Giménez-Rico, elogió la iniciativa calificándola de «puente vital entre las dos orillas del Mediterráneo», destacando el papel de las instituciones académicas en promover el entendimiento intercultural y el progreso social. Durán también resaltó la importancia de la Facultad de Filosofía, que es la única en España que ofrece una formación especializada en ciencias de las religiones.

Este seminario de dos días no solo reúne a académicos y investigadores de ambos países, sino que también ofrece un foro para debatir sobre temas como la diversidad cultural, el diálogo intercultural y las estrategias para fomentar la paz y la cooperación. Entre las áreas de discusión se incluyen «la traducción de textos religiosos» y «el diálogo cultural y cognitivo entre Marruecos y España».


Descubre más desde Isidora Cultural

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

  • Related Posts

    Semana del libro 2025 en Isidora Cultural

    Read more

    Carta abierta a doña Francina Armengol, Presidente del Congreso de los Diputados

    Señora Presidente: Su Señoría abre el Congreso para un debate sobre la III República por venir, si el pueblo no lo remedia. El suyo es un gesto encomiable: escuchar al…

    Read more

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Los textos de Opinión

    Carta abierta a doña Francina Armengol, Presidente del Congreso de los Diputados

    Carta abierta a doña Francina Armengol, Presidente del Congreso de los Diputados

    La tarde en que Borges vaticinó su muerte

    La tarde en que Borges vaticinó su muerte

    Kant y el teniente Rufino, por Juan Antonio Tirado

    Kant y el teniente Rufino, por Juan Antonio Tirado

    Hannah Arendt (1906/1975) una pensadora del siglo XX que hay que reeleer en el XXI

    Hannah Arendt (1906/1975) una pensadora del siglo XX que hay que reeleer en el XXI

    Rearme

    Rearme

    Limerencia: el lado oscuro del amor

    Limerencia: el lado oscuro del amor
    España desestimada

    La vacuidad, el individuo y el ser social

    La vacuidad, el individuo y el ser social
    Detección de la violencia en etapas

    Las mujeres en el imperio español (III)

    Las mujeres en el imperio español (III)

    Redescubriendo a Dacia Maraini

    Redescubriendo a Dacia Maraini

    Arriba y abajo: ascensos y caídas en la era de la cultura de la cancelación

    Arriba y abajo: ascensos y caídas en la era de la cultura de la cancelación

    Descubre más desde Isidora Cultural

    Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

    Seguir leyendo

    Esta página utiliza cookies para mejorar su experiencia. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.