
Ministerio de Cultura Invierte Ocho Millones de Euros en Reforma Integral de la Biblioteca Nacional para Resolver Problemas de Gestión de Aguas
El Ministerio de Cultura ha anunciado una ambiciosa intervención en la Biblioteca Nacional de España (BNE), asignando un presupuesto de ocho millones de euros para abordar un persistente problema estructural relacionado con la gestión de aguas en su sede en Madrid. Este proyecto surge como respuesta a las recurrentes inundaciones que han amenazado el acervo y la integridad del edificio histórico, destacando la urgencia de una solución definitiva ante los daños observados en más de cien bajantes.
El Ministro de Cultura, Ernest Urtasun, reveló estos planes durante su intervención en la Comisión de Cultura del Congreso de los Diputados. Urtasun explicó que inicialmente se aprobaron obras de emergencia nacional con un fondo de 1.9 millones de euros destinados a la impermeabilización de las cubiertas de la biblioteca. Sin embargo, las investigaciones posteriores han revelado que las filtraciones provenían de otras fuentes no relacionadas con los trabajos iniciales, lo que llevó a un análisis más exhaustivo de la estructura del edificio.
En respuesta a estos hallazgos, se diseñó un plan de actuación que se implementará en tres fases simultáneas, cuyo objetivo es no solo reparar los daños actuales sino también prevenir futuros incidentes mediante una revisión integral del sistema de saneamiento y la canalización de aguas dentro del edificio. Este proceso, que tendrá una duración estimada de dos años y medio, incluirá una revisión completa de la infraestructura de aguas de la biblioteca, tanto horizontal como vertical.
Además, se ha planificado un traslado temporal de 240,000 volúmenes ubicados en la duodécima y última planta de la BNE hacia la sede de la institución en Alcalá de Henares, para salvaguardar este valioso patrimonio durante las obras. Este movimiento es parte de un esfuerzo mayor que busca asegurar la protección y conservación del patrimonio bibliográfico en condiciones óptimas.
Ernest Urtasun también hizo hincapié en que las obras trascenderán la mera solución a las filtraciones actuales. Se realizará un diagnóstico completo para identificar las causas de todas las patologías estructurales a varios niveles, asegurando así una intervención integral y duradera. Con estas medidas, el Ministerio de Cultura espera poner fin a la era de soluciones temporales y comenzar una nueva fase de preservación proactiva y responsable del legado cultural de España, marcando un precedente en la gestión de sus espacios culturales históricos.
Descubre más desde Isidora Cultural
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.