Esta página utiliza cookies para mejorar su experiencia. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.

Lula aprueba leyes que reconocen el gospel, el grafiti y la Fiesta del Sairé como patrimonio cultural

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, sancionó este martes varias leyes que reconocen importantes expresiones culturales del país. Entre ellas, se destaca la creación del Día Nacional de la Música Gospel y el reconocimiento de la Fiesta del Sairé, que se celebra en el distrito de Alter do Chão, en Santarém, Pará, como una manifestación de la cultura nacional.

El Día Nacional de la Música Gospel se celebrará cada año el 9 de junio. En redes sociales, Lula subrayó que esta fecha da «visibilidad al importante papel de la cultura, la religiosidad y la fe de millones de brasileños». Además, destacó el trabajo de su gobierno en garantizar la libertad religiosa para que todos los ciudadanos puedan profesar su fe.

Por su parte, el diputado Otoni de Paula (MDB-RJ), en nombre de la Frente Parlamentaria Evangélica, resaltó la importancia de la música gospel como un «vector de consuelo mental, psicológico y espiritual».

Reconocimiento del grafiti

Otra de las leyes aprobadas reconoce al grafiti, junto con otras expresiones artísticas como la caricatura, el cartón y la sátira, como manifestaciones de la cultura brasileña. Según Pedro Rajão, investigador del proyecto de arte urbano «Negro Muro», esta ley otorga legitimidad a los artistas de grafiti y los posiciona como trabajadores reconocidos.

Durante el debate en el Congreso, los legisladores coincidieron en que este reconocimiento fomenta la inclusión social y el desarrollo económico en comunidades marginadas.

Anísio Teixeira, patrono de la escuela pública

El presidente Lula también firmó una ley que declara al educador Anísio Teixeira como Patrono de la Escuela Pública Brasileña. Teixeira, uno de los educadores más influyentes de Brasil, fue un ferviente defensor de una educación sin privilegios y del acceso democrático a la enseñanza. Además, fue uno de los fundadores de la Universidad de Brasilia, donde también ejerció como rector.

En la ceremonia de sanción de la ley, la diputada federal Alice Portugal celebró el reconocimiento de Teixeira, coincidiendo con el Día del Maestro. Su legado en el ámbito educativo se refleja en el Instituto Nacional de Estudios y Pesquisas Educativas Anísio Teixeira (INEP), que lleva su nombre desde los años 90.

Finalmente, Lula también firmó un proyecto de ley que inscribe el nombre de Eduardo Henrique Accioly Campos en el Libro de los Héroes y Heroínas de la Patria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Descubre más desde Isidora Cultural

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

  • Related Posts

    Semana del libro 2025 en Isidora Cultural

    Read more

    Caballeros, trovadores y nostalgia: el mundo de Ivanhoe, dos siglos después

    Rosa Amor del Olmo En 1825, hace ahora exactamente doscientos años, el mundo francófono recibió la traducción de una novela que cambiaría para siempre la forma de leer la Edad…

    Read more

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Los textos de Opinión

    Carta abierta a doña Francina Armengol, Presidente del Congreso de los Diputados

    Carta abierta a doña Francina Armengol, Presidente del Congreso de los Diputados

    La tarde en que Borges vaticinó su muerte

    La tarde en que Borges vaticinó su muerte

    Kant y el teniente Rufino, por Juan Antonio Tirado

    Kant y el teniente Rufino, por Juan Antonio Tirado

    Hannah Arendt (1906/1975) una pensadora del siglo XX que hay que reeleer en el XXI

    Hannah Arendt (1906/1975) una pensadora del siglo XX que hay que reeleer en el XXI

    Rearme

    Rearme

    Limerencia: el lado oscuro del amor

    Limerencia: el lado oscuro del amor
    España desestimada

    La vacuidad, el individuo y el ser social

    La vacuidad, el individuo y el ser social
    Detección de la violencia en etapas

    Las mujeres en el imperio español (III)

    Las mujeres en el imperio español (III)

    Redescubriendo a Dacia Maraini

    Redescubriendo a Dacia Maraini

    Arriba y abajo: ascensos y caídas en la era de la cultura de la cancelación

    Arriba y abajo: ascensos y caídas en la era de la cultura de la cancelación

    Descubre más desde Isidora Cultural

    Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

    Seguir leyendo

    Esta página utiliza cookies para mejorar su experiencia. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.